Secciones

Written by 11:25 pm Cultura, Espectáculos

El Teatro Lírico propone un viaje a través de la identidad nacional, criolla y soberana

El espectáculo se divide en tres partes. Cada una de ellas representa un período diferente de la historia argentina. Entrada libre con ingreso por orden de llegada.

El sábado 29 de junio a las 20:00, el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento será el escenario del espectáculo Herencia: de tradiciones y vanguardias. Se trata de una puesta en escena del Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento. Promete un recorrido apasionante por las danzas populares argentinas desde 1800 hasta los días actuales.

No es solo un espectáculo de danza, sino un viaje a través de la identidad nacional, criolla y soberana. A través de coreografías cuidadosamente elaboradas y un vestuario de época, el Ballet Folklórico invita a redescubrir las raíces y tradiciones argentinas, desde los bailes rioplatenses en tiempos coloniales hasta las vanguardias del siglo XX.

Un recorrido por la historia argentina a través de la danza

El espectáculo se divide en tres partes, cada una de ellas representando un período diferente de la historia argentina. La primera es una alegoría a los bailes rioplatenses en tiempos coloniales.

Será un viaje en el tiempo a los siglos XVIII y XIX. La danza “El cuándo”, considerada danza nacional, será la protagonista, junto a la coreografía “detrás de la ventana”, que nos invita a observar la diversidad social de la época. Milongas, vidalitas y la tradicional “La media caña” completan esta primera parte, con una temática que destaca la amalgama de culturas y la construcción de la identidad nacional.

Segunda parte: Tiempos Federales

Se trasladarán a 1850, a una estancia llamada “Amazonas”, donde jóvenes hijos de estancieros prometen primores en una tardecita. La coreografía “Aires del Plata” se sumergirá en la época, junto a la elegante “La Huella” y el “Pericón Nacional”, que entrelaza su sangre oriental en las tierras compartidas del Plata y del Uruguay. Ritmos heredados y territorializados se hacen presente en un estilo inconfundible del ballet folklórico.

Tercera parte: Vanguardia

Inspirada en historias medulares del Paraguay, esta sección presenta una coreografía vanguardista que narra la más bella historia con los más bellos sonidos del arpa guaraní de la actualidad.

Se destaca la importancia de los fenómenos culturales de la época y la belleza de la historia de amor entre Madamme Lynch y Francisco Solano López. El Elenco B de la Escuela del Ballet Folklórico también tendrá su participación en el espectáculo, con la obra “Tríptico Guaraní”.

(Visited 47 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.