El gobierno de Italia de Meloni enfrenta una tormenta política tras revelarse negociaciones con SpaceX, la empresa del magnate Elon Musk, para un posible acuerdo de 1.500 millones de dólares. Este contrato, que implicaría el uso del sistema satelital Starlink, ha generado críticas sobre la seguridad y privacidad de datos sensibles. Aunque el Ejecutivo desmintió haber firmado un acuerdo, admitió que existen tratativas en curso.
La información fue divulgada por Bloomberg el pasado domingo, que coincidió con el regreso de la premier Giorgia Meloni de un viaje a Estados Unidos. En un comunicado, el gobierno afirmó que no se han cerrado acuerdos y calificó de “ridícula” la idea de que el tema se trató durante el encuentro de Meloni con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, se reconoció la realización de “análisis normales” con empresas que abordan conexiones seguras para datos criptográficos.
Las criticas de la oposición en Italia
Las críticas de la oposición no tardaron en llegar. Elly Schlein, líder del Partido Democrático, instó a Meloni a comparecer ante el Parlamento, calificando las negociaciones como un riesgo para la seguridad nacional. “La derecha promete contratos millonarios a los hombres más ricos del mundo mientras recorta fondos para la salud”, denunció. Mientras, Giuseppe Conte, líder del Movimiento Cinco Estrellas, cuestionó la “desenvoltura” del gobierno para decidir sobre temas sensibles basándose en relaciones personales.

Por su parte, Matteo Salvini, vicepremier y líder de la Liga, defendió el acuerdo en ciernes, describiéndolo como una oportunidad para modernizar la conectividad en Italia. “Elon Musk es una figura destacada de la innovación global. Un acuerdo con SpaceX no sería una amenaza, sino un avance”, publicó en X, la red social propiedad de Musk. Mientras tanto, el empresario intervino en el debate al asegurar que estar listo para ofrecer la “conectividad más segura y avanzada” a Italia.
Los riesgos de las alianzas con empresas monopólicas
En medio de las tensiones, también emergieron voces críticas desde sectores técnicos y diplomáticos. Vittorio Colao, exministro del gobierno de Mario Draghi, advirtió sobre los riesgos de crear dependencias estratégicas con empresas monopólicas. En una entrevista con La Repubblica, sugirió seguir las recomendaciones del informe de Draghi sobre competitividad, que destaca la necesidad de una política industrial europea conjunta para garantizar la seguridad en telecomunicaciones.
La controversia se produce en un contexto de tensas relaciones entre Musk y varios líderes europeos, debido a sus comentarios en X.
Con información de La Nación.