El canciller alemán, Olaf Scholz, ha rechazado la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de condicionar el apoyo militar a Ucrania al acceso de Estados Unidos a sus recursos de “tierras raras”. Tras una cumbre informal de la Unión Europea en Bruselas, Scholz calificó la iniciativa de “egoísta” y afirmó que estos materiales deben destinarse a la reconstrucción de Ucrania tras la guerra. “Se trata de tareas serias, dada la enorme destrucción del territorio. Por lo tanto, los recursos del país deben utilizarse para financiar todo lo que se necesita después de que la guerra haya terminado”, declaró el líder alemán en declaraciones recogidas por Tagesschau.
Segun Euronews, el presidente estadounidense argumentó que Washington ha proporcionado a Kiev más ayuda financiera y militar que sus aliados europeos y que, por ello, Estados Unidos debería obtener beneficios a cambio. En una comparecencia en la Casa Blanca, Trump sostuvo que su administración está negociando con Ucrania un acuerdo que garantice el acceso a materiales clave para la industria tecnológica. “Hemos enviado a los ucranianos cientos de miles de millones de dólares. Tienen excelentes tierras raras. Necesito garantías, y ellos están dispuestos a dármelas”, afirmó.

Ucrania abre la posibilidad de un acuerdo
Medios ucranianos han informado que el gobierno de Volodímir Zelenskiya ha mantenido conversaciones con la administración Trump sobre la posibilidad de otorgar a Estados Unidos acceso a yacimientos de tierras raras en el país. Según el canal estatal Suspilne, una fuente de la Oficina del Presidente de Ucrania aseguró que esta discusión estaba contemplada en el “plan de la victoria” presentado en 2024. De acuerdo con el Financial Times, dicho plan incluía estrategias diseñadas en previsión de una posible victoria de Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses.
El senador republicano Lindsey Graham ha defendido que Ucrania posee recursos minerales esenciales por valor de 12 billones de dólares y que Estados Unidos no puede permitir que estos materiales terminen en manos de Rusia. “Para garantizar el uso de estos recursos de tierras raras, tenemos que asegurarnos de que los rusos no ocupen las tierras en las que se encuentran”, indicó una fuente de la Administración Zelenski citada por Suspilne.

Rusia reacciona a la propuesta de Trump
El Kremlin ha expresado su postura sobre la posibilidad de que Ucrania y Estados Unidos cooperen en la explotación de tierras raras. Dmitry Peskov, portavoz de la presidencia rusa, ha calificado la iniciativa de Trump como “una ayuda basada en intereses comerciales”. “Es mejor, por supuesto, no prestar asistencia en absoluto y contribuir, así, al fin de este conflicto”, afirmó Peskov en declaraciones recogidas por agencias rusas.
El gobierno de Moscú también ha indicado que el control de recursos estratégicos en Ucrania es un factor clave en el conflicto. Desde el inicio de la guerra, regiones como Donetsk y Lugansk, que concentran una parte importante de los yacimientos de tierras raras, han sido escenarios de intensos combates. Según Forbes, el valor de los recursos minerales en Ucrania alcanza los 14,8 billones de dólares, con un 70% de estos situados en zonas parcialmente ocupadas por Rusia.
Dependencia global de las tierras raras
Estados Unidos depende en gran medida de China para el suministro de metales de tierras raras, que son fundamentales para la fabricación de dispositivos electrónicos, vehículos eléctricos y equipamiento militar. Según Bloomberg, alrededor del 80% de las importaciones estadounidenses de estos materiales provienen del mercado chino. La administración Trump busca diversificar estas fuentes de suministro y reducir su dependencia de Pekín.

El Servicio Geológico de Estados Unidos ha identificado 50 minerales críticos para la economía y la seguridad nacional del país, entre ellos varios tipos de tierras raras, níquel y litio. La posibilidad de acceder a estos recursos en Ucrania se ha convertido en un tema de interés estratégico para la Casa Blanca, en un contexto de tensiones geopolíticas y reconfiguración de alianzas internacionales.