Secciones

Written by 5:23 pm Internacionales

Netanyahu: “No avanzaremos hasta recibir la lista de los rehenes que serán liberados”

El reciente acuerdo para el alto el fuego en Gaza trae esperanzas de paz, pero pende de u hilo por las tensiones entre las partes.

El alto el fuego en Gaza entrará en vigor este domingo tras más de 15 meses de conflicto. El acuerdo incluye la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos. Sin embargo, la implementación enfrenta retos y tensiones entre Israel y Hamas, lo que pone en duda la estabilidad de esta tregua temporal.

El acuerdo y su implementación

El alto el fuego en Gaza establece la liberación de 33 rehenes israelíes a cambio de 1.890 prisioneros palestinos. Esta primera fase del acuerdo, mediada por Egipto, Qatar y Estados Unidos, durará 42 días y comenzará a partir de las 6:30 GMT del domingo. Según el Ministerio de Justicia de Israel, 737 presos palestinos serán liberados en las primeras etapas.

Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, fue claro al advertir que Israel no procederá hasta recibir la lista definitiva de los rehenes a liberar. “No avanzaremos con el plan hasta que recibamos la lista de los secuestrados”, afirmó en un comunicado difundido en redes sociales.

Una delegación israelí se desplazó a El Cairo para coordinar los detalles del acuerdo con las autoridades egipcias y los mediadores. El proceso, según fuentes oficiales, requiere la intervención directa de Qatar para transmitir los nombres a las familias de los rehenes.

alto el fuego en Gaza

Tensión en la negociación

La liberación de los rehenes se ha convertido en un punto crítico. Aunque el acuerdo establece plazos claros, la falta de confirmación de los nombres genera incertidumbre. Netanyahu advirtió que Israel no tolerará incumplimientos: “La única responsabilidad es de Hamas”, subrayó.

El acuerdo se produce en un contexto de extrema sensibilidad. Desde el inicio del conflicto, el 7 de octubre de 2023, Hamas capturó a 251 personas durante un ataque que dejó más de 1.200 muertos, la mayoría civiles. De los secuestrados, 94 siguen cautivos en Gaza, según informes del ejército israelí.

Netanyahu enfatizó que esta tregua es temporal y reiteró que Israel se reserva el derecho de reanudar la guerra si Hamas incumple el pacto. “Nos reservamos el derecho de reanudar la guerra con apoyo estadounidense”, afirmó el mandatario.

Los mediadores y el rol de Estados Unidos

Egipto y Qatar han desempeñado un papel clave en la mediación de este alto el fuego en Gaza. Ambos países han facilitado las negociaciones para lograr un intercambio de rehenes y prisioneros. Además, la administración de Donald Trump, junto con el presidente saliente Joe Biden, ha jugado un papel crucial en el acuerdo.

Egipto, en un comunicado oficial, agradeció los esfuerzos internacionales, destacando la importancia del diálogo para aliviar las tensiones en la región. Según fuentes egipcias, el objetivo inmediato es garantizar el cumplimiento del acuerdo en sus primeras etapas y crear un marco para negociaciones más amplias.

Desafíos del alto el fuego

El alto el fuego en Gaza enfrenta múltiples desafíos. Las partes involucradas deben cumplir con los términos del acuerdo para evitar nuevos enfrentamientos. El historial de incumplimientos en treguas anteriores aumenta la incertidumbre sobre la sostenibilidad de este pacto.

alto el fuego en Gaza

Netanyahu ha prometido traer de vuelta a todos los rehenes, lo que implica una tarea compleja en un territorio controlado por Hamas. Además, la posibilidad de que el grupo terrorista utilice tácticas dilatorias pone en riesgo la estabilidad de la tregua.

La liberación de rehenes y prisioneros no es el único tema en juego. Israel enfrenta presiones internas y externas para mantener su seguridad mientras negocia con un grupo considerado terrorista por gran parte de la comunidad internacional.

(Visited 24 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.