Secciones

Written by 10:23 pm Internacionales

El argentino que robó la Copa del Mundo a Brasil en su propia casa

copa del mundo robo argentino

Juan Carlos Hernández participó del robo que cambió el protocolo ceremonial de la Copa del Mundo para siempre: cómo fue la insólita operación.

La historia del argentino que logró robar la Copa del Mundo de fútbol a Brasil en 1970 es uno de los episodios más fascinantes del deporte. Este plan del que formó parte el joyero argentino Juan Carlos Hernandez, cambió para siempre el protocolo ceremonial. Es que en la actualidad, las selecciones campeonas reciben una réplica de la original, que permanece bajo mil llaves en la FIFA.

La historia cuenta que Hernández y tres cómplices más se llevaron el trofeo tras el partido de exhibición que disputaron Brasil y Argentina en el estadio Maracaná, considerado uno de los templos del fútbol mundial. A pesar de la gran relevancia del evento y la seguridad que rodeaba el trofeo, la falta de atención y el ambiente festivo facilitaron esta hazaña única. El joven, atraído por la gloria y la fama que el trofeo representa, llevó a cabo su plan con una combinación de astucia y audacia.

Juan Carlos Hernández, el argentino que robó la Copa del Mundo de Brasil.

Una simple ocurrencia

Todo comenzó con una ocurrencia: Antonio Pereira Alves, gerente de un banco, solía frecuentar las oficinas de las antiguas oficinas de la Confederación Brasileña de Fútbol, en el centro de Río de Janeiro. Observó en sus paseos que tenía muy poca seguridad y reunió a los protagonistas del robo en un bar.

Según reportes de la época, dos de los delincuentes maniataron al guardia de seguridad e irrumpieron en el edificio por la noche. En pocos minutos, se lanzaron a la fuga, mientras comenzaba un intenso operativo. Sin pistas concretas para saber por dónde comenzar a buscar, y con la información en todos los diarios, apareció la figura de Antonio Setta, un ladrón experto en cajas fuertes.

Él había sido la primera persona a la que Pereira Alves le ofreció robar el trofeo, pero se negó porque le traía el triste recuerdo de su hermano, quien murió mientras veía la final entre Brasil e Italia en México 1970. Fue por eso que dio aviso a la policía sobre las intenciones de su luego ex amigo.

El trayecto de la Copa del Mundo

Tras el robo, el protagonista de esta historia enfrentó un camino lleno de desafíos. En sus intentos por ocultar y deshacerse del trofeo, enfrentó el temor de ser descubierto por las autoridades. Sin embargo, su amor por el fútbol y la adrenalina del momento lo llevaron a vivir una serie de situaciones inesperadas, lo que se convirtió en un viaje cargado de emociones y decisiones difíciles.

Así dieron con la banda, que, ante la revuelta popular por la desaparición de la Copa, fueron rápidamente juzgados y condenados, pese a que nunca encontraron la estatuilla y a que no se pudo comprobar que haya sido fundida en el taller del argentino, ya que no tenían capacidad para derretir esa cantidad de oro en las pocas horas en las que estuvo fuera del alcance de los investigadores.

En esa época, apareció un primer testimonio en el diario Página 12. “Nosotros tuvimos que ganar tres campeonatos para quedarnos con la copa y viene un argentino y la derrite”, dijo hace unos años Murilo Miguel, investigador del caso.

Y en la misma nota, a modo de conclusión, agregó: “Juan Carlos Hernández era un tipo muy astuto, fingía no saber nada, pero cuando le dije que para los brasileños era una bofetada que un argentino haya convertido a la copa en lingotes de oro me miró con una sonrisa que todavía recuerdo, para mí fue como una confesión”.

(Visited 162 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.