Este lunes, la policía de Nueva York anunció la detención de un joven de 26 años, Luigi Mangione, en relación con el asesinato de Brian Thompson, director ejecutivo de UnitedHealthcare, ocurrido la semana pasada. Mangione fue encontrado con un manifiesto escrito a mano de tres páginas que contenía quejas contra el sistema de salud estadounidense.
El crimen, que tuvo lugar en un contexto de creciente frustración hacia las aseguradoras de salud privadas, ha resonado en todo el país. “El asesinato de Thompson ha expuesto la rabia de muchos ciudadanos hacia un sistema que consideran injusto”, afirmó un portavoz de la policía. La ira latente se hizo evidente en julio, cuando más de 100 manifestantes se congregaron frente a las oficinas de UnitedHealth en Minnesota, en protesta por las políticas de la compañía y su negativa a aceptar reclamaciones de pacientes.
Las tácticas de las aseguradoras para evadir pagos
Justamente, Unai Montes-Irueste, director de estrategia de medios del instituto People’s Action, organizador de la protesta, destacó que “se les niega el cuidado y luego tienen que pasar por un proceso de apelaciones que es increíblemente difícil de ganar”. En este aspecto, las palabras “negar”, “defender” y “deponer”, encontradas escritas en los casquillos de las balas en el lugar del tiroteo, han llevado a los investigadores a considerar que podrían referirse a las tácticas de las aseguradoras para evadir pagos.

Por otra lado, La esposa de Thompson, Paulette, reveló que su marido había recibido amenazas previas al asesinato. “Hubo unas amenazas”, dijo. “No sé si estaban relacionadas con su trabajo, pero él mencionó que había personas que lo habían amenazado”. Este clima de hostilidad ha llevado a expertos en seguridad a advertir sobre el creciente riesgo para los ejecutivos de la industria de la salud. Philip Klein, director de Klein Investigations, comentó que “las compañías deben despertarse y darse cuenta de que sus ejecutivos podrían ser perseguidos y atacados en cualquier parte”.
Un sistema de salud inaccesible para muchos
El hecho ha despertado reacciones encontradas. Por ejemplo, Michael Tuffin, presidente de Ahip, expresó que esta “descorazonado y horrorizado por la pérdida de mi amigo Brian Thompson”. Sin embargo, en las redes sociales, muchos usuarios han compartido historias de denegaciones de reclamaciones, que reflejan la frustración generalizada hacia el sistema de salud. “El sistema es increíblemente complicado”, afirmó Sara Collins, académica del Commonwealth Fund, señaló que “navegar y comprender cómo conseguir cobertura puede ser un desafío”.

En tanto, Christine Eibner, economista principal del RAND Corporation, advirtió que en años recientes las aseguradoras han aumentado las denegaciones de cobertura. Todo ello, amparándose en la autorización previa. “Las primas de seguro por familia son de unos US$25.000”, agregó Eibner. Puntulmente, UnitedHealthcare ha enfrentado múltiples demandas y críticas por sus prácticas. Algo que que ha alimentado la percepción de que el sistema de salud en EE.UU. es no solo complicado, sino también costoso y a menudo inaccesible para muchos.
Con información de la BBC Mundo.