Secciones

Written by 8:30 am Internacionales

Ataques rusos en Kiev: Ucrania sufre una crisis sanitaria sin precedentes

Rusia intensificó sus ataques con drones en Ucrania, causando la muerte de civiles e impactando gravemente en la infraestructura sanitaria. Mientras Kiev y otras ciudades sufren las consecuencias, el sistema de salud enfrenta desafíos críticos con hospitales destruidos y servicios de emergencia desbordados.

Los recientes ataques rusos en Ucrania han dejado un saldo trágico de víctimas civiles y graves daños en hospitales y zonas residenciales. En la ciudad de Kiev, al menos tres personas murieron y diez resultaron heridas, entre ellas un niño de cinco años. Además, el sistema sanitario enfrenta una crisis sin precedentes, con más de 300 hospitales destruidos desde el inicio de la guerra.

Durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, drones rusos atacaron Kiev y otras regiones de Ucrania, provocando muertes y destrucción. Según la Fuerza Aérea de Ucrania, Rusia lanzó 147 drones, de los cuales 97 fueron derribados por las defensas antiaéreas y otros 25 quedaron neutralizados por contramedidas electrónicas.

Los ataques también afectaron las regiones de Járkiv, Sumy, Cherníhiv, Odesa y Donetsk. En Kiev, los drones volaron a baja altitud para evitar ser detectados, causando impactos directos y la caída de escombros sobre viviendas. Incendios se desataron en distintos distritos, dejando víctimas fatales y heridos.

El distrito de Dnipro sufrió uno de los incidentes más graves. Un edificio de nueve plantas fue alcanzado por fragmentos de drones, causando la muerte de una mujer. En el distrito de Podil, un incendio consumió el piso 20 de un edificio de 25 plantas, mientras que en Holosiivskyi, otro ataque destruyó un almacén y un edificio de oficinas.

Los ataques rusos en Ucrania agrava la crisis sanitaria

El ministro de Sanidad de Ucrania, Viktor Liashko, denunció que Rusia ha destruido 301 hospitales desde el inicio de la invasión. Otras 1.984 instalaciones médicas resultaron dañadas, dejando el sistema de atención de emergencias en una situación crítica.

“La infraestructura sanitaria está en un estado crítico. Muchos hospitales no han sido reconstruidos en estos tres años y los que siguen en pie operan bajo condiciones extremas”, expresó el doctor Bohdan Avramenko, cardiólogo de la misión médico-voluntaria FRIDA.

ataques rusos Ucrania

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también reportó un aumento de los ataques a infraestructuras sanitarias desde diciembre de 2023, con un promedio de 1,6 ofensivas diarias. El 86% de estos ataques impactaron directamente en instalaciones de salud, en muchos casos utilizando armamento pesado.

Reacciones internacionales

Ante la devastación, varios países intensificaron el envío de ayuda humanitaria. La República Checa, a través del programa Facilidad Ucraniana, financiará la reconstrucción y modernización de seis hospitales, además de proveer suministros médicos.

Finlandia, por su parte, continúa brindando asistencia no militar enfocada en protección civil, rescate y sanidad. Hasta la fecha, el país ha enviado 409 camiones con insumos médicos y de emergencia a Ucrania.

En tanto, organizaciones humanitarias como Médicos Sin Fronteras y la Cruz Roja trabajan para brindar atención médica en refugios y hospitales improvisados. La representante de Médicos Sin Fronteras, Ebel Lorena Saavedra, expresó: “No es justo que las personas tengan que vivir en estas condiciones. Es terrible ver el sufrimiento de la gente”.

Los ataques rusos en Ucrania no solo dejan víctimas civiles, sino que también profundizan la crisis sanitaria del país. Mientras las comunidades intentan reconstruirse, la asistencia internacional resulta crucial para sostener el sistema de salud y brindar atención a los afectados.

(Visited 61 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.