Secciones

Written by 6:13 pm Economía del Conocimiento, Internacionales

Bluesky: la alternativa a X que gana terreno entre usuarios descontentos con Elon Musk

La red social Bluesky, alternativa descentralizada a X, crece tras la victoria de Trump y críticas a Elon Musk. Con 16,7 millones de usuarios, busca sostenerse con servicios de pago sin recurrir a publicidad.

Bluesky, una red social alternativa a X (antes conocida como Twitter), ha captado la atención de millones de usuarios. A pesar de su parecido con la antigua plataforma del pajarito, Bluesky se diferencia por su modelo descentralizado, que permite a los usuarios alojar su información en servidores independientes. Aunque la mayoría opta por las cuentas predeterminadas con el dominio “bsky.social”, esta característica resalta entre las redes tradicionales.

Creada en 2019 por Jack Dorsey, fundador de Twitter, Bluesky surgió como una propuesta de red social sin control centralizado. Sin embargo, Dorsey dejó la junta directiva en mayo de 2024 y eliminó su cuenta en septiembre. Actualmente, la plataforma está bajo la dirección de Jay Graber, quien también posee la mayor parte de la compañía.

¿A que se debe el crecimiento de usuarios de Bluesky?

En noviembre, Bluesky experimentó un crecimiento significativo, con alrededor de un millón de usuarios diarios. Según datos de la propia red, para el momento de esta nota, contaba con 16,7 millones de usuarios. El aumento en su popularidad coincidió con la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses y el anuncio de que Elon Musk formaría parte del gobierno. Estas noticias llevaron a numerosos usuarios a abandonar X como protesta contra los cambios en la plataforma bajo el liderazgo de Musk.

El aspecto de Bluesky es muy parecido al de otras redes sociales.

La migración no solo incluye usuarios comunes. Figuras reconocidas como Ben Stiller, Jamie Lee Curtis, Patton Oswalt y Lizzo han declarado su preferencia por Bluesky, mientras que medios como The Guardian anunciaron su retiro de X, describiéndola como una “plataforma mediática tóxica”. Además, la aplicación móvil de Bluesky se posicionó como la más descargada en la tienda de Apple en Reino Unido la semana pasada.

Los desafíos que tiene por delante

La sostenibilidad financiera de Bluesky sigue siendo un desafío. Inicialmente financiada por inversores y empresas de capital riesgo, ahora enfrenta gastos crecientes debido al incremento de usuarios. A diferencia de Twitter en su apogeo, que dependía principalmente de la publicidad, Bluesky busca evitar este modelo y apuesta por servicios de pago. Entre las opciones está la posibilidad de que los usuarios adquieran dominios personalizados para sus nombres de usuario, una medida que también podría reforzar la seguridad y la verificación de identidad.

Especialistas sostienes que el futuro de Bluesky es incierto, pero su ritmo de crecimiento y las características que la diferencian de X podrían consolidarla como un fuerte competidor en el panorama de las redes sociales.

Con información de BBC Mundo.

(Visited 98 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.