Este sábado 11 de mayo se cumplen 43 años de la muerte de Bob Marley, cuyo disco más exitoso fue el compilado póstumo que reúne sus canciones más reconocidas.
“El dinero no puede comprar la vida”. Según distintos biógrafos, fueron las últimas palabras de Bob Marley en el lecho de su muerte y estuvieron dirigidas a sus hijos Ziggy y Stephen. El jamaiquino dejó este mundo el 11 de mayo de 1981 -hace 43 años- en una clínica de Miami, tras una larga agonía.
Tenía 36 años y peleó contra un cáncer que se inició como melanoma en el dedo gordo de su pie derecho y se expandió al punto de hacer metástasis en sus pulmones, hígado y cerebro. De manera paradójica a su último suspiro, el 8 de mayo de 1984, nació la leyenda. Precisamente, Legend: el compilado póstumo de grandes éxitos que eternizó su música.
El referente del reggae es de los mejores pagos
El año pasado la revista Forbes publicó su habitual lista de celebridades muertas mejor pagadas y el ícono del reggae se ubicó en el noveno puesto. Según la publicación, sus herederos recaudaron 16 millones de dólares durante 2023.
Y de entre tantos productos exitosos que gestionan -desde películas hasta merchandising de todo tipo- la mina de oro sigue siendo este recopilatorio, que está entre los 30 álbumes más vendidos de la historia y que fue publicado por primera vez hace 40 años y un par de días. Lleva vendidas casi 30 millones de copias en todo el mundo y es el más popular del género parido en Jamaica.
“Is This Love”, “No Woman, No Cry” (en vivo en 1975), “Could You Be Loved”, “Three Little Birds”, “Buffalo Soldier”, “Get Up, Stand Up”, “Stir It Up”, “One Love/People Get Ready”, “I Shot the Sheriff”, “Waiting in Vain”, “Redemption Song”, “Satisfy My Soul”, “Exodus” y “Jamming” son los 14 tracks reunidos en la primera edición de esta colección. Diez de ellos habían llegado al Top 40 de singles en Inglaterra al momento de su salida original. Al poco de ver la luz, Legend trepó hasta el puesto número 1, se mantuvo en la cima por tres meses y no bajó de los primeros diez puestos en las siguientes semanas.
Legend, el disco póstumo de Bob Marley, en la controversia de la época
Pese al éxito postmortem y que la retrospectiva tiene la virtud de haber captado un espíritu de época, no estuvo exento de la polémica. Fue porque la mayoría de las canciones que la componen fueron extraídas de los últimos álbumes de Marley: solo tres son anteriores al disco Exodus.
En esa línea la curaduría fue notablemente clean, ya que rescata el aspecto más “inofensivo” del juglar que pregonaba amor y paz. Si bien se incluyen “Get Up, Stand Up” y “I Shot the Sheriff”, el disco de 1973 que fue el último de The Wailers, junto a Peter Tosh y Bunny Wainer- sus aristas más combativas, como su pensamiento afrocentrista y su mirada rastafari sobre el mundo, quedaron algo pulidas.
El propio Chris Blackwell -fundador de Island Records, sello británico que editó al jamaiquino en todo el mundo- reveló en su autobiografía The Islander: My Life in Music and Beyond, que Legend había sido adaptado “para conquistar al público blanco”, logrando una colección con lo más ligero y menos controvertido del artista.
La paradoja es que esto lo terminó convirtiendo en una estrella mundial que trasciende los géneros, los lenguajes y los discursos.
Con información de Infobae