Desde el Gobierno nacional pidieron “llevar calma” y confirmaron que hay una línea de WhatsApp para asistencia permanente.
Luego de los ataques de Rusia, que ya dejaron una decena de muertos, miles de personas intentan escapar de Ucrania. Es por eso que la Cancillería lanzó una línea de emergencia para evacuar a los 103 argentinos que quedaron en medio de la guerra.
Según informaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, hay 83 argentinos registrados permamente en Ucrania y unos 20 en tránsito. Para repatriarlos dieron una línea de WhatsApp y anunciaron que habrá un stock de pasaportes provisorios.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SFAGDRUAPBGLNJSVV6266TNVRM.jpg)
“Hay que llevar calma”, exigieron desde el Gobierno Nacional ante la crisis mundial que se está viviendo en Ucrania ante los ataques de Rusia.
En las últimas horas, la embajadora Elena Leticia Mikusinski aconsejó a través de las redes sociales de la sede diplomática a los connacionales que “se queden en sus hogares y lugares de ubicación a menos que se activen las sirenas” y recomendó “seguir las instrucciones e informaciones de las autoridades ucranianas”.
Asimismo, recordaron “la importancia de contar con la documentación argentina (DNI, pasaportes) y ucraniana (permisos de residencia si fueran residentes y no se encontraran transitoriamente en Ucrania) al día”.
Cuál puede ser el impacto para la Argentina
La invasión militar que ordenó Putin tuvo como primera reacción en los mercados que el precio del barril de petróleo superara los 100 dólares por primera vez en más de 7 años.
Asimismo, las operaciones en el mercado de Chicago de referencia para las materias primas agropecuarias se volvieron frenéticas luego de que fuerzas rusas lanzaran el ataque contra Kiev. La soja subía 4,6% hasta superar largamente la barrera de los USD 600, el trigo 5,45% y el maíz 4,87% como resultado de los eventos.
La onda expansiva de la escalada del conflicto bélico puede impactar en distintos puntos de la economía argentina.