Secciones

Written by 10:17 pm Internacionales

¿Por qué la comunidad latina votó a Trump?

latina

Trump logró un récord de apoyo entre la comunidad latina en las elecciones en Estados Unidos, impulsado por preocupaciones económicas y su postura sobre inmigración. Además, ganó en condados históricos demócratas y obtuvo un fuerte respaldo en la comunidad hispana.

La victoria de Donald Trump en las elecciones del 5 de noviembre marcó un hito en el apoyo de la comunidad latina hacia el Partido Republicano. Es más, llegó a un récord del 45% del voto hispano. Según encuestas a pie de urna, el presidente electo superó el respaldo latino que obtuvieron figuras como Ronald Reagan y George W. Bush.

“Los latinos votaron por Trump principalmente por la inflación”, aseguró Jerónimo Cortina, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Houston. Explicó que los votantes latinos priorizan cuestiones económicas como “lo que pagas por el carrito del supermercado, la gasolina, el cereal que le gusta a tus hijos”. Ya que Trump prometió controlar los precios, y esa fue una promesa que resonó en la comunidad.

“Es un error pensar que por ser latino vas a estar a favor de la migración”

Otro factor significativo en este giro electoral es la postura de Trump frente a la migración irregular, que generó apoyo entre algunos latinos que buscan limitar la inmigración descontrolada. “Es un error pensar que por ser latino vas a estar a favor de la migración”, aclaró Cortina, y desmitificó el supuesto consenso pro-migración entre la comunidad hispana.

Además, lo largo de la historia, el voto latino ha oscilado entre demócratas y republicanos, y esta vez los latinos dieron la ventaja a Trump en áreas clave como Texas y la frontera.

Por ejemplo, en el condado de Starr, Texas, un tradicional bastión demócrata con el 97% de población latina, Trump alcanzó un 57% de los votos, y dejó atrás a Kamala Harris, quien obtuvo el 41%. “Trump ganó en un lugar fronterizo que no estaba en el mapa republicano desde 1896”, aseguró Cortina.

Esta región, epicentro de la crisis migratoria durante la administración de Biden, registró un giro hacia el Partido Republicano. Un patrón similar se observó en otros condados texanos, como Hidalgo y Cameron, demostrando un movimiento generalizado en las zonas fronterizas hacia Trump.

Además, en el “muro azul” de Pensilvania, Michigan y Wisconsin, históricamente demócrata, el respaldo latino también se volcó hacia Trump. En Pensilvania, el republicano ganó terreno con el 5% del total de votos provenientes de la creciente comunidad latina. La inflación, según los testimonios de estos votantes, fue un factor clave en su decisión, pues recordaron un periodo de precios bajos durante el mandato anterior de Trump.

El factor económico fue clave para la comunidad latina

Otro avance significativo de Trump se produjo en Miami-Dade, un bastión demócrata en Florida, donde consiguió el 55% del voto, que superó a Harris con una diferencia de 11 puntos. “Trump ganó en Miami, algo que no ocurría desde hace 32 años”, resaltó Álvaro J. Corral, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Texas. Explica que el mensaje económico de Trump tuvo un fuerte impacto en la comunidad de clase trabajadora de Miami, afectada por los costos de vivienda y alimentos.

El factor económico fue decisivo en el cambio de preferencia de los latinos hacia Trump, junto con una percepción de la inflación aún presente en las comunidades hispanas. “Los demócratas no lograron dar un mensaje económico claro”, señaló Cortina. Este experto considera que el discurso de Trump de “votar con el bolsillo le permitió capturar el apoyo de aproximadamente cuatro de cada cinco votantes que consideraron la economía como su prioridad”.

Con información de la BBC Mundo.

(Visited 82 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.