El informe de la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) señaló que Brasil registró 182 casos de contaminación por agrotóxicos entre enero y junio de 2024. En el mismo período de 2023, se habían reportado 19 casos. Este incremento, equivalente a un 950 %, pone en evidencia el impacto del uso intensivo de pesticidas en zonas rurales.
El estado de Maranhão fue el más afectado, con 156 casos. Según el informe, las comunidades locales enfrentan graves consecuencias por las fumigaciones aéreas con pesticidas, una práctica que sigue sin prohibiciones estatales en esa región.
Problemática en Maranhão
Maranhão, ubicado en el noreste de Brasil, no solo lidera los casos de contaminación por agrotóxicos, sino que también enfrenta altos índices de deforestación ilegal. Entre enero y junio, se reportaron 14 casos de deforestación, posicionándolo como el tercer estado más afectado, después de Amazonas y Pará.

Además, un 37 % de las fumigaciones se realizaron en territorios indígenas, lo que intensifica los conflictos ambientales y sociales en la región. Organizaciones civiles han iniciado campañas para prohibir la pulverización aérea, mientras que el Ministerio de Agricultura brasileño mantiene restricciones mínimas, como aplicar pesticidas a más de 500 metros de zonas habitadas o fuentes de agua.
Avances y desafíos en la gestión ambiental
A pesar del aumento en la contaminación, el informe destacó algunos avances. Del total de incendios criminales registrados en el primer semestre, el 85 % de las causas fueron identificadas, lo que representa un paso hacia la rendición de cuentas.
Sin embargo, los conflictos por la tierra siguen siendo una problemática central. En 2024 se registraron 1.056 casos de violencia en el campo, una leve disminución en comparación con los 1.127 del año anterior. Estos datos serán incluidos en el informe anual de la CPT, previsto para abril de 2025.
Con información de EFE