Secciones

Written by 9:36 pm Internacionales

Cuba sufre uno de los peores apagones de su historia

Cuba enfrenta graves apagones, que afecta a 10 millones de personas. La falta de electricidad genera protestas, descomposición de alimentos y problemas de agua. El gobierno culpa al embargo y la escasez de combustible.

Desde el viernes, Cuba ha enfrentado uno de los apagones más graves de los últimos años, con más de 10 millones de personas sin electricidad. La interrupción masiva del suministro energético afectó a diversas áreas del país, generando una serie de problemas colaterales, como la falta de agua, cierre de escuelas y negocios, y la descomposición de alimentos en hogares sin refrigeración.

El lunes, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, informó que se había restablecido el servicio eléctrico en el 37% del país. Algo que representa más del 90% de la capital recuperando el suministro. Según el funcionario, las unidades de la empresa Energas estaban siendo sincronizadas para la normalización completa del sistema.

“No hemos tenido electricidad durante tres noches y nuestra comida se está pudriendo”, declaró Mary Karla, una residente de La Habana, quien expresó su preocupación por la situación de sus hijos pequeños.

Las consecuencias del apagón

El apagón también afectó a familias que dependen de hornillas eléctricas para cocinar. Al no contar con estas herramientas, muchos recurrieron al uso de leña para preparar sus alimentos. A esto se suma que la falta de electricidad dejó inoperativas las bombas de agua, lo que agrava la situación al impedir que los residentes pudieran asearse o limpiar sus utensilios.

Justamente, el viernes, la planta energética más grande del país, la central Antonio Guiteras en Matanzas, quedó fuera de servicio, provocando la caída del sistema eléctrico nacional. El presidente Miguel Díaz-Canel atribuyó esta falla al embargo que Estados Unidos ha mantenido sobre la isla durante décadas. Según el mandatario, impide el acceso a repuestos y suministros necesarios para mantener la infraestructura energética.

En tanto, el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, apoyó esta postura al declarar en la plataforma X que “si se levanta el embargo, no habrá apagones”. No obstante, la crisis también ha sido atribuida a una mayor demanda de energía, impulsada por el uso de aires acondicionados en hogares y empresas.

El descontento social en la isla

La crisis energética ha generado descontento en la población, que ha salido a protestar en las calles. En algunos barrios, como San Miguel del Padrón, en las afueras de La Habana, se registraron cacerolazos y bloqueos de calles con basura, en señal de protesta por la falta de servicios básicos. A su vez, el huracán Oscar, que tocó tierra en Cuba el domingo y se degradó a tormenta tropical, generó preocupación sobre posibles daños adicionales a la infraestructura energética del país.

El apagón del viernes se suma a una serie de fallas energéticas que han afectado a Cuba a lo largo de este año. Muchas viviendas han sufrido hasta ocho horas diarias sin electricidad, una situación que empeoró desde el paso del huracán Ian en 2022, el cual dañó gravemente las instalaciones eléctricas. A pesar de los esfuerzos del gobierno para restaurar el suministro, el colapso total del sistema se ha convertido en una realidad para millones de cubanos.

La obsolescencia de la infraestructura energética en Cuba

A la par de la obsolescencia de la infraestructura energética, Cuba enfrenta una escasez crónica de combustible, que agrava aún más la crisis. Manuel Marrero, primer ministro de Cuba, señaló en un mensaje televisado que “la escasez de combustible es el factor más importante” detrás de las fallas en el suministro eléctrico. La isla depende de las importaciones de petróleo para alimentar sus plantas de energía, muchas de las cuales están obsoletas. Sin embargo, los envíos de petróleo desde Venezuela, su principal proveedor, han disminuido drásticamente en los últimos años debido a la crisis que afecta al país sudamericano.

En medio de esta situación, el gobierno cubano ha recibido ofertas de ayuda de países como México, Colombia, Venezuela y Rusia, según informó el ministro de Energía, Vicente de la O Levy. A pesar de esto, la situación sigue siendo crítica, con millones de cubanos viviendo en condiciones precarias debido a la falta de electricidad.

Con información de la BBC Mundo

(Visited 47 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.