Más de 13 millones de ciudadanos están habilitados para votar en la segunda vuelta presidencial en Ecuador, tanto dentro del país como en el extranjero. La votación se realiza hasta las 19, según el huso horario de argentina. Daniel Noboa, actual mandatario y candidato por el Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), se enfrenta a Luisa González, representante del Movimiento Revolución Ciudadana. De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE), hasta horas previas al cierre, el 41 % del electorado ya había sufragado.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, informó que 47 zonas electorales en el exterior ya concluyeron su jornada, mientras que el proceso continúa sin inconvenientes en otras 50. “En el exterior el proceso de votación se desarrolla con normalidad en todas las zonas electorales”, afirmó. En esta segunda vuelta están habilitados unos 450.000 ecuatorianos fuera del país, principalmente en España, Estados Unidos e Italia. El CNE habilitó centros de votación en circunscripciones que abarcan América, Europa, Asia, Oceanía y África.
Ecuador vive una jornada electoral marcada por fuertes controles de seguridad
En territorio ecuatoriano, el voto es obligatorio para mayores de 18 años y facultativo para adolescentes de 16 y 17, adultos mayores, miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía. La jornada electoral ha estado marcada por controles de seguridad que, según datos del CNE, han derivado en la detención de 634 personas y la incautación de 56 armas de fuego y 190 armas blancas.
Los candidatos
Uno de los candidatos, Daniel Noboa emitió su voto durante la mañana en una jornada que se desarrolla en un contexto de alta polarización política. En medio de una gestión atravesada por crisis de seguridad y energía, el mandatario busca extender su administración hasta 2029. En su plan de gobierno plantea “políticas públicas de seguridad de acuerdo al escenario actual de riesgo y amenaza” y la generación de energía renovable para enfrentar la crisis energética. Además, propone incentivar el empleo formal, fortalecer la infraestructura y apoyar a organismos de control para el combate a la corrupción.
En tanto, Luisa González, exasambleísta y exfuncionaria del gobierno de Rafael Correa, votó durante la mañana en un colegio electoral en Ecuador. Como candidata del Movimiento Revolución Ciudadana, sostiene un programa que enfatiza el “momento crítico” del país. Entre sus propuestas figuran la reinstauración del Ministerio de Justicia, el control estatal de centrales hidroeléctricas, la transición hacia una economía pospetrolera y la gratuidad en educación y salud. También promueve políticas de igualdad de género y un sistema nacional de salud que integre la red privada bajo administración estatal.
De acuerdo a la CNN, Ambos candidatos aseguran representar proyectos de país contrastantes. Mientras Noboa busca dar continuidad a un modelo de seguridad con intervención militar y alianzas público-privadas, González se apoya en el legado del correísmo para plantear un giro hacia una mayor intervención estatal.