Secciones

Written by 7:49 pm Internacionales, Sin categoría

El canciller Werthein tuvo una reunión clave con J.D. Vance, el vicepresidente de EEUU

El encuentro fue Múnich, en el que Gerardo Werthein trató una agenda bilateral con J.D. Vance, flamante vicepresidente de EEUU.

El vicepresidente de EEUU, J.D. Vance, y el embajador argentino en Washington, Gerardo Werthein, se reunieron en la Conferencia de Seguridad de Múnich. Minutos después de su discurso en el foro global, Vance dialogó con el diplomático argentino en un encuentro clave para la relación bilateral. La conversación ocurrió en un contexto internacional marcado por la decisión de Donald Trump de iniciar negociaciones con Vladimir Putin para alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania.

Vance centró su discurso en la defensa de la democracia y alertó sobre los riesgos que enfrenta en el mundo actual. Su mensaje coincidió con las ideas que Javier Milei expuso en Davos en enero de 2024. La sintonía entre la administración republicana y el gobierno argentino quedó en evidencia durante la cumbre de seguridad.

La agenda pautada entre Werthein y el vicepresidente de EEUU, J.D. Vance

Werthein participó del evento en representación de Argentina, con el objetivo de fortalecer la presencia del país en debates internacionales. Su agenda incluyó reuniones clave con líderes mundiales, en un foro que transcurrió bajo estrictas medidas de seguridad. El ataque terrorista cometido por un refugiado afgano el día anterior, que dejó 36 heridos, obligó a reforzar la vigilancia en Múnich.

El canciller argentino explicó que la participación de Werthein en la Conferencia de Seguridad de Múnich buscó ampliar oportunidades de cooperación en materia de defensa, desarrollo económico y estabilidad global. La delegación argentina apostó a consolidar vínculos estratégicos en un escenario internacional cada vez más complejo.

Otras alianzas estratégicas

Antes de reunirse con Vance, Werthein mantuvo un encuentro con Jörg Kukies, ministro de Finanzas de Alemania y representante del país europeo ante el Fondo Monetario Internacional (FMI). Kukies respaldó a la Argentina en discusiones anteriores, pero su voto en la próxima reunión del FMI resulta incierto. La coalición política de Olaf Scholz enfrenta un panorama electoral adverso y una posible derrota modificaría la postura alemana en Washington.

Werthein también se encontró con Mark Rutte, secretario general de la OTAN, en una reunión informal fuera de agenda. Argentina, como aliado extra OTAN, reafirmó su compromiso con la organización de defensa. Sin embargo, el futuro del organismo enfrenta incertidumbre. Trump inició negociaciones con Putin sin consultar a la OTAN y exige a los aliados europeos mayores aportes financieros para fortalecer la estructura militar de la alianza.

Además, el diplomático argentino mantuvo un encuentro con Edmundo González Urrutia, presidente de Venezuela. Milei expresó su respaldo a la transición democrática en el país sudamericano y Werthein transmitió el apoyo de Argentina al nuevo gobierno venezolano. La reunión se dio en un contexto de expectativas sobre el futuro político de Venezuela tras la salida de Nicolás Maduro.

La agenda de Werthein incluyó también un encuentro con el canciller italiano Antonio Tajani. La afinidad ideológica entre Milei y la primera ministra Giorgia Meloni facilitó la profundización de los lazos bilaterales. Ambos gobiernos buscan fortalecer sus vínculos en comercio y cooperación internacional.

El diplomático argentino cerró su jornada con una reunión con S. Jaishankar, ministro de Relaciones Exteriores de la India. Narendra Modi, primer ministro indio, impulsa la apertura de mercados en su país para contrarrestar el impacto de las políticas económicas de Trump. La guerra arancelaria lanzada por el presidente estadounidense genera efectos colaterales en Argentina y la India, lo que motivó el interés de ambas naciones por reforzar su relación comercial.

En paralelo, Milei se prepara para su encuentro con Trump en Washington, programado para la próxima semana. Ambos mandatarios abordarán el impacto económico de las medidas proteccionistas de Estados Unidos sobre Argentina. Sin embargo, el presidente argentino aún no definió si solicitará una excepción para el país en la aplicación de aranceles estadounidenses. Por ello, la reunión entre Werthein y el vicepresidente de EEUU, Vance, cobra especial relevancia.

La Conferencia de Seguridad de Múnich se convirtió en un espacio clave para la diplomacia argentina. Werthein aprovechó su presencia en el foro para afianzar la relación con la administración republicana y con actores estratégicos de la escena global.

(Visited 113 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.