El gobierno declaró la emergencia en 335 distritos por un período de 60 días. Las intensas lluvias y la ola de calor que azotan al país no cesan.
El ciclón Yaku, que se viene desarrollando frente al mar peruano, desde el pasado 4 de marzo, está influyendo en las intensas lluvias que se vienen registrando en la costa norte del país y en la ola de calor en Lima Metropolitana.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió que entre el 12 y el 16 de marzo, además de las altas temperaturas de alrededor de 31°C, existe la alta probabilidad de presentarse lluvias de moderada a fuerte intensidad en Lima y el Callao. Ya el viernes 10 de marzo se presentó una inusual llovizna en horas de la tarde.
En ese sentido, el Ejecutivo declaró el estado de emergencia en 335 distritos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Callao, Moquegua, Puno y Tacna, por un periodo de 60 días, por el peligro inminente ante las intensas lluvias.

En Lima Metropolitana estos son los distritos en emergencia: Chorrillos, Cieneguilla, El Agustino, Independencia, La Molina, La Victoria, Lima, Los Olivos, Lurigancho, Lurín, Pachacamac, Puente Piedra, Rímac, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Santa Anita, Villa el Salvador y Villa María del Triunfo.
En el Callao estos son los distritos en emergencia: Callao, Carmen de la Legua – Reynoso, Mi Perú, Ventanilla.
Con esta medida, las autoridades regionales y locales, en coordinación con los sectores del Poder Ejecutivo “ejecutarán las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias de reducción del Muy Alto Riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan”.
Con información de Infobae