Secciones

Written by 3:22 pm Información General, Internacionales

El mercado internacional centra su atención en los productos orgánicos

productos orgánicos

Estudios señalaron que el comercio internacional tiene preferencia por los productos sostenibles. Esto dinamiza las economías, en este caso del Perú, que actualmente es reconocido exportador de plátano, arándanos, café y cacao orgánico.

Las exportaciones peruanas de productos orgánicos crecieron en un 24% en el último año. Según el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN), la expansión se debe al interés por parte de los mercados internacionales hacia productos naturales.

En Perú, los principales alimentos orgánicos exportados son los plátanos, arándanos, café y cacao, entre otros. Esto “contribuye con la economía local y satisface la demanda global, porque son productos naturales y sostenibles”, explicó Oscar Jorda, docente de la Facultad de Ciencias de los Alimentos de la Universidad Le Cordon Bleu.

El académico señaló que el consumo y la producción de alimentos orgánicos trae consigo múltiples beneficios, como la dinamización de la economía del país. También, el aumento de trabajo y la protección del medio ambiente.

En Misiones se ofrecen distintas herramientas a productores de la provincia para potenciar la producción orgánica. Uno de los elementos más utilizados son los bioinsumos, es decir compuestos de orígen orgánico y libres de agrotóxicos.

La herramienta es clave para la sostenibilidad ambiental y el bienestar tanto de los productores como de los consumidores. La yerba mate y el té orgánico, por ejemplo, potencian la economía regional que crece a través del cuidado ambiental.

Beneficios de los alimentos orgánicos

  • Salud: estos alimentos no contienen residuos de pesticidas sintéticos. Así, se disminuye considerablemente el riesgo de que los consumidores ingieran sustancias perjudiciales para su salud a mediano y largo plazo.
  • Conservación de la biodiversidad: la agricultura orgánica, al evitar productos químicos sintéticos, ayuda a proteger la diversidad de especies animales. Además, se preserva las especies vegetales en los ecosistemas agrícolas.
  • Reducción de la contaminación: la producción orgánica genera menos contaminación del agua, aire y suelo. Esto se debe a que limita o prohíbe el uso de fertilizantes y pesticidas sintéticos que pueden dañar el medio ambiente.

Con información de Gestión

(Visited 142 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.