Secciones

Written by 8:18 pm Internacionales

El Papa Francisco frente a CEOs: pidió incluir a pobres y jóvenes al mundo laboral

El Sumo Pontífice le dijo a directivos y banqueros: ‘Todavía no hemos aprendido a no descartar a las personas”.

El Papa Francisco se reunió con CEOs, directivos y banqueros de todo el mundo, donde les pidió que incluyan a ”los pobres en las empresas”. El encuentro se dio luego de que el sumo pontífice asistiera a la cumbre del G7, recibiera a varios mandatarios y diera un discurso sobre la implementación de la inteligencia artificial.

papa francisco
Papa Francisco

”Todavía no hemos aprendido, permítaseme la expresión, a ‘reciclar’ y a no descartar a las personas, a los trabajadores, especialmente a los más frágiles, para quienes a menudo prevalece la cultura del descarte”, apuntó el papa.

Luego, continuó su discurso haciendo una comparación con la vida de Jesús, haciendo referencia a las segundas oportunidades: ”Un mundo en el que los descartados puedan convertirse en protagonistas del cambio. Pero me parece que esto ya lo realizó un tal Jesús, ¿no?”.

Por último, aseguró que ”ningún trabajo se aprende sin la ‘hospitalidad de empresa’, que significa acoger generosamente a los jóvenes aunque no tengan la experiencia y las competencias requeridas, porque todo trabajo sólo se aprende trabajando”.

El Papa Francisco participa en una mesa redonda con líderes del G7 y líderes estatales en el segundo día de la cumbre del G7, en Borgo Egnazia, región de Apulia, sur de Italia, el 14 de junio de 2024. La 50.ª Cumbre del G7 reunirá a los líderes de los Estados miembros del Grupo de los Siete en el complejo turístico de Borgo Egnazia del 13 al 15 de junio de 2024. El Papa Francisco es el primer Papa que participa en una Cumbre del G7. (Papá, Italia) EFE/EPA/GIUSEPPE LAMI

El discurso del papa Francisco en la cumbre del G7

El Papa Francisco envió un mensaje contundente a todos los sacerdotes del mundo de para modificar una práctica característica de la Santa Misa. Durante su audiencia general semanal en la Plaza San Pedro, señaló que algunos referentes “hablan mucho”.

El líder de la Iglesia Católica instó a los sacerdotes de todo el mundo a que la homilía no dure más de ocho minutos. Según advirtió el referente religioso, si el comentario que sigue a una lectura de las escrituras del evangelio se extiende demasiado, “las personas se duermen con razón”.

A su vez señaló que algunos curas “hablan mucho” y no se termina de comprender el mensaje que buscan transmitir. Es por esto que el pontífice indicó que la homilía debe ser breve: “una imagen, un pensamiento, un sentimiento”, explicó.

“Así es como debe ser una homilía y eso es lo que quiero decirle a los curas que hablan tanto, tan a menudo, y no se entiende de lo que hablan”, declaró el papa.

Con información de Ámbito

(Visited 54 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.