Secciones

Written by 5:45 pm Internacionales

La estrategia de China para reducir la cantidad de tráfico en las calles

Como tantas otras grandes ciudades, en Beijing no todos los coches pueden circular todos los días.

China implementó diversas estrategias para combatir la congestión vehicular y la contaminación del aire en sus principales ciudades. Beijing utiliza medidas que buscan reducir significativamente la cantidad de autos en circulación. En un país con más de mil millones de habitantes y un rápido crecimiento urbano, gestionar el flujo de vehículos resulta crucial para mejorar la calidad de vida y cumplir con metas ambientales.

Todo es más grande, más largo, más ancho. Se supone que en la capital de China los metros son los mismos que en Argentina. Sin embargo, una cuadra en Beijing no es lo mismo que una en Buenos Aires. Las primeras se sienten interminables.

Uno de los motivos es la regulación de autos en circulación según el último dígito de su patente. Esta regla, dispuesta por diferentes entes gubernamentales, dice qué autos pueden circular y cuáles no en determinado día. Una empresa que a priori suena utópica en un país de más de mil millones de habitantes, pero que de todas maneras, por más que los conductores muchas veces se comporten anárquicamente, parecería funcionar.

Las multas rondan los 100 RMB. © Reuter.

Más allá de que la regulación contribuye a la disminución de los embotellamientos, la medida fue implementada principalmente para reducir la emisión de gases de escape en el aire; de ahí que los vehículos eléctricos están exentos de cumplirla.

Cómo funciona la regulación de autos en circulación en Beijing

La Comisión Municipal de Transporte de Beijing, la Oficina Municipal de Ecología y Medio Ambiente de Beijing y la Oficina de Gestión de Tráfico de Beijing dispusieron en 2024 una grilla de prohibición de circulación basada en los últimos números de las patentes de los coches. La elección de los dígitos varía cada tres meses.

Actualmente, en Beijing, los días lunes no pueden salir a la calle automóviles cuya patente finaliza en 3 y 8. Los martes, en 4 y 9; los miércoles, en 5 y 0; y así hasta el 29 de diciembre.

Así es la disposición de últimos dígitos actualmente en Beijing. © Beijing Municipio.

Si aparece un auto de patente finalizada en “3” un lunes es porque su dueño está dispuesto a pagar una multa cercana a los 100 RMB ($14.000 aprox) cada tres horas que haya circulado en falta. La amplísima red de cámaras callejeras de Beijing descubre a estos vehículos. Luego, el sistema les envía mensajes de texto a los infractores para que paguen.

Beijing comenzó a regular la circulación de los vehículos después de los Juegos Olímpicos de 2008, cuando la disposición fue testeada y demostró resultados exitosos.

También hay otros factores urbanísticos que influyen en la fluidez del tránsito por fuera de la regla del último dígito. La mayoría de las calles importantes de Beijing están preparadas para una masiva circulación de bicicletas y motos -por eso son anchísimas- y extensas barreras de metal impiden el cruce de peatones por fuera de las sendas peatonales (en las grandes avenidas, la gente solo puede cruzar por medio de túneles subterráneos). En su versión desplegable, estas barreras muchas veces funcionan para detener el tráfico de ciclistas. Un agente de tránsito las despliega, espera que cambie el semáforo y recién ahí permite el paso.

En otras grandes ciudades del mundo funcionan disposiciones similares. En algunas como San Pablo, Nueva Delhi o Manila hay un sistema de patentes similar al de Beijing; en otras, como Madrid o Berlín, deben ser aplicadas según el grado de contaminación y de emisiones de los autos.

Fuente: Clarín.

(Visited 149 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.