Cientos de miles de personas salieron a las calles para expresar su ira contra la reforma de pensiones. Incendios, gases lacrimógenos, drones de seguridad y vandalismo tiñeron la jornada.
Los manifestantes se enfrentaron con las fuerzas de seguridad en toda Francia. Fue el lunes, Día del Trabajador, cuando cientos de miles de personas salieron a las calles para expresar su disconformidad contra la reforma de pensiones del presidente Emmanuel Macron.
Los sindicatos esperaban una gran participación en todo el país para inquietar aún más a Macro. Este fue recibido con críticas y abucheos mientras recorría el país en busca de defender las reformas y relanzar su segundo mandato. El mandatario firmó el mes pasado una ley para elevar la edad de jubilación de 62 a 64 años, a pesar de meses de huelgas contra el proyecto de ley.
Al menos 108 policías resultaron heridos, 25 en la capital, mientras que 291 personas fueron detenidas en toda Francia. De este total, 111 corresponden a París.

La policía recibió un visto bueno de última hora para usar drones como medida de seguridad después de que un tribunal de París rechazó una petición de grupos de derechos humanos para que no se usaran.
Las fuerzas desplegaron gases lacrimógenos en Toulouse, en el sur de Francia, cuando estallaron las tensiones durante las manifestaciones, mientras que cuatro automóviles fueron incendiados en la ciudad de Lyon, en el sureste.
Manifestaciones contra la reforma jubilatoria
Unas 782.000 personas protestaron en toda Francia, incluidas 112.000 solo en París, dijo el Ministerio del Interior. El sindicato CGT dijo que contó con 2,3 millones de manifestantes en toda Francia, incluidos 550.000 en la capital.

La participación fue masivamente más alta que la del Primero de Mayo del año pasado. Sin embargo, fue menor que las mayores protestas vistas contra la reforma de pensiones este año.
Francia se ha visto sacudida por una docena de días de huelgas y protestas en todo el país contra Macron y sus cambios en las pensiones desde mediados de enero, algunas de las cuales se han vuelto violentas.
Con información de Infobae