Friedrich Merz, líder de la CDU, emerge como el principal candidato a suceder a Olaf Scholz como canciller de Alemania. Este abogado de empresa, conocido por su enfoque directo y su pragmatismo, busca devolver a su partido a la derecha del espectro político. “Queremos políticas que hagan avanzar a Alemania y que el país vuelva a funcionar”, declaró recientemente.
Justamente, Merz ha intentado reposicionar a la CDU tras el liderazgo de Angela Merkel, a quien enfrentó en disputas internas que lo llevaron a abandonar la política en 2009. En su momento, Merkel no dudó en desplazarlo de roles clave en el Bundestag, el parlamento. Jutta Falke-Ischinger, su biógrafa, señala que “para Merz, fue una cuestión de lealtad fallida”. Su regreso en 2021, primero al parlamento y luego como líder del partido, marcó un giro hacia políticas más conservadoras en temas como migración y seguridad.
El perfil de Merz
Además, el perfil empresarial de Merz incluye su tiempo como presidente de la rama alemana de BlackRock y su trabajo en Mayer Brown, lo que le valió críticas por su “ostentosa exhibición de riqueza”, como la calificaron algunos medios. “La gente de Sauerland es conocida por su franqueza, pero no tanto por su realismo”, afirma Falke-Ischinger. Sin embargo, sus aliados defienden su estilo franco. Al respecto, Jürgen Hardt, miembro de la CDU, explicó que “Merz no se esconde detrás de eufemismos; quiere mensajes políticos claros”.

En un contexto de estancamiento económico y crisis internacional, Merz busca capitalizar el descontento social. Ha sido crítico de la política de “puertas abiertas” de Merkel hacia los refugiados y aboga por un enfoque que priorice “orden público y seguridad”. Aunque sus comentarios sobre inmigrantes, como el uso del término “pequeños pashas”, generaron controversia, su retórica populista ha resonado en sectores conservadores.
Su posicionamiento internacional
En el ámbito internacional, Merz promueve un enfoque más firme frente a Rusia y apoya la entrega de misiles Taurus a Ucrania. Durante una visita reciente a Kiev, enfatizó la necesidad de fortalecer la alianza transatlántica, una postura que mantiene desde su tiempo al frente del Atlantik-Brücke. En tal aspecto, Peter Beyer, excoordinador de cooperación transatlánticam, apuntó que “Merz entiende que, independientemente de quién esté en la Casa Blanca, la relación con Estados Unidos es clave para Alemania”.
Igualmente, las encuestas posicionan a la CDU y a su partido hermano, la CSU, como favoritos en las elecciones anticipadas del próximo 23 de febrero. A sus 69 años, Merz podría convertirse en el canciller de mayor edad desde Konrad Adenauer. “Es un momento crítico para Alemania, y Merz busca devolver el orgullo al país”, afirmó uno de sus colaboradores cercanos.
Con información de The Washington Post.