Las autoridades sanitarias de San Pablo confirmaron que el reciente brote de gastroenterocolitis que afecta a turistas y residentes en las playas del sur de ese estado de Brasil, como Guarujá y Praia Grande, se debe al norovirus humano genotipo 1 y 2. La información fue proporcionada por el Instituto Adolfo Lutz, que analizó muestras tomadas de pacientes que fueron atendidos en las Unidades de Pronta Atención (UPA) de estas localidades.
El brote también impactó en las playas del sur de Santa Catarina, entre ellas Florianópolis y Canasvieiras, muy concurridas por turistas argentinos. Regiane de Paula, de la Coordinación para el Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud de San Pablo, declaró que identificar la causa del brote “es importante para orientar el tratamiento del paciente”. Sin embargo, aún no se ha determinado la fuente específica que originó la infección.
¿Qué es el virus que causa gastroenterocolitis?
El norovirus se propaga mediante agua o superficies contaminadas, alimentos manipulados sin las condiciones adecuadas de higiene o por contacto cercano con personas infectadas. Los síntomas aparecen entre 12 y 48 horas tras la exposición y pueden incluir vómitos, diarrea, dolor abdominal, náuseas y febrícula. Aunque la mayoría de los afectados se recupera en pocos días, las complicaciones por deshidratación pueden ser graves en niños, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes.
Ante el aumento de casos, las autoridades brasileras recomendaron medidas preventivas para evitar nuevos contagios. Estas incluyen no consumir agua de la canilla, utilizar agua mineral para beber y preparar alimentos, y evitar ingerir alimentos de procedencia dudosa o poco cocidos. También se enfatizó en el lavado frecuente de manos y de mantener una adecuada refrigeración de los alimentos.
Al respecto, desde la División de Enfermedades Transmitidas por Agua y Alimentos de la Secretaría de Salud São Paulo, recomendaron que “si se van a consumir alimentos fuera de casa, hay que tener en cuenta las condiciones de higiene del establecimiento”. El organismo advirtió que deben tratar el agua utilizada para hielo y helados, y que las altas temperaturas de la época exigen mayores cuidados en la conservación de productos..
Con información de Minuto 1.