En el Estado sureño de Georgia, la jornada transcurre sin incidentes a pesar de unas falsas amenazas de bomba presuntamente de origen ruso. Se esperan datos tempranos que pueden anticipar un favorito. A las 2:00 de la madrugada del miércoles (hora Argentina) del 6 de noviembre darán a conocer los primeros resultados.
La votación en Georgia se desarrolla con calma, sin filas y con tiempos de espera promedio de 49 segundos, según autoridades electorales. En Atlanta, los carteles de los candidatos dominan los barrios residenciales, especialmente los de Harris–Walz, favoritos en esta ciudad predominantemente demócrata. Los únicos incidentes reportados fueron falsas amenazas de bomba en dos centros de votación del condado de Fulton, lo cual obligó a evacuar temporalmente los lugares. El secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, afirmó que estas amenazas provienen de Rusia. “No quieren que tengamos una justa y transparente elección; y si pueden hacer que nos peleemos entre nosotros, contarán eso como una victoria”, agregó.
En el centro comunitario Helene S. Mills, la actividad ha sido constante desde la mañana. Mona Clark, profesora de preescolar de 27 años, votó antes de dirigirse al trabajo. “He votado por Kamala”, afirmó Clark, y explicó que su motivación es “anti Trump. No me gusta nada de él”. Clark, quien ha participado en tres elecciones, dice confiar en la decisión de su comunidad ya que “este año siento que mi voto cuenta más, sobre todo por las conversaciones con mis amigos y familiares”.
¿A que hora se sabrán los datos claves en Georgia?
Los resultados definitivos podrían tardar días a nivel nacional, pero en Georgia se espera claridad en las primeras horas tras el cierre de urnas, programado para las 2:00 am hora argentina. De darse una ventaja clara para algún candidato, los 16 votos del colegio electoral se asignarían rápidamente. Sin embargo, si el margen es estrecho, como en 2020 cuando solo 12,000 votos separaron a los candidatos, el recuento podría extenderse durante semanas. “Lo que vivimos en 2020 nos preparó para cualquier escenario”, dijo Raffensperger, quien encabeza el proceso electoral en el estado.

En ese contexto, la diversidad de opiniones entre los votantes es evidente en Georgia. En el centro de Atlanta, John McNelly, trabajador de la industria armamentística y seguridad de un bar, expresó sus ideas mientras esperaba un transporte. “Es lo que toca”, comentó al referirse a la situación económica actual. McNelly, que optó por un voto republicano, señaló que “se supone que Estados Unidos es una mezcla; la promesa central de este país es que, a pesar de nuestras diferencias, podemos mantenernos unidos”.
El voto por correo, una elemento clave
Para esta jornada, las autoridades esperan una participación total que supere el millón de votantes, el número total de sufragios a más de cinco millones, que incluyen aquellos que votaron de manera anticipada, lo cual representaría una cifra récord. En 2020, alrededor de 2.7 millones de votantes emitieron su voto temprano, mientras que la cifra total de electores apenas alcanzó los cinco millones. “Cuatro años de progreso nos han traído hasta aquí. Estamos listos, a pesar de lo que digan los críticos”, afirmó Raffensperger, quien en 2020 fue centro de controversia al rechazar la solicitud de Donald Trump para “encontrar” votos adicionales que le habrían dado la victoria.
El perfil de los votantes anticipados es una incógnita clave este año en Georgia. Tradicionalmente, el voto anticipado ha favorecido a los demócratas, pero en esta ocasión los republicanos también han promovido la votación temprana. “Es difícil prever el resultado con tanto voto anticipado”, explicó un analista político local. Aun así, los datos demográficos del estado, con una baja participación histórica de la comunidad negra —un grupo que representa el 30% de la población y es mayormente demócrata— sugieren que una movilización de esta comunidad podría ser determinante.
Con información en El País.