La intención del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de adquirir Groenlandia, reavivó el debate sobre la relevancia estratégica de la isla en el escenario global. Trump justificó esta propuesta como una cuestión de “seguridad nacional”. Mientras expertos apuntan a motivos geopolíticos y económicos relacionados con el cambio climático y los recursos naturales.
justamente, Geoff Dabelko, profesor de seguridad y medio ambiente de la Universidad de Ohio, afirmó que la isla combina factores clave como el cambio climático, la escasez de recursos y tensiones geopolíticas.
Una ruta estratégica para el comercio
Además, el Ártico emerge o como una ruta comercial viable debido al deshielo causado por el cambio climático. Según Robert C. O’Brien, exasesor de seguridad nacional de Trump, Groenlandia representa una conexión estratégica entre el Ártico y América del Norte. “A medida que el hielo se derrite, podría reducirse la dependencia del Canal de Panamá como vía comercial”, explicó. Por ejemplo, la sequía de 2023 en el canal, que interrumpió el tráfico marítimo, lo que evidenció la vulnerabilidad de las rutas actuales y aumentó el interés por las alternativas árticas.

Además de su posición estratégica, Groenlandia alberga recursos naturales de alto valor, como minerales de tierras raras, uranio, petróleo y gas natural. Aunque su explotación ha sido limitada por desafíos operativos y restricciones gubernamentales, el derretimiento del hielo hace cada vez más accesibles estos depósitos. “China domina actualmente el mercado de tierras raras, pero Groenlandia podría alterar esa dinámica si se aprovechan sus recursos”, destacó Dabelko.
Dinamarca pidió respetar los intereses de los groenlandeses
En términos climáticos, Groenlandia también desempeña un papel crucial. La aceleración del derretimiento de sus hielos podría elevar el nivel del mar hasta 7,4 metros, lo que afecta costas y comunidades en todo el mundo. Mark Serreze, director del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo, señaló que este fenómeno también afecta la Circulación de Vuelco Meridional del Atlántico (AMOC), un sistema que regula el clima global. “La mayor entrada de agua dulce en el océano está ralentizando la AMOC, lo que podría desencadenar eventos climáticos extremos en Europa y América del Norte”, explicó.

Desde Dinamarca, la primera ministra Mette Frederiksen abordó las declaraciones de Trump en una entrevista con TV2. Aunque destacó la alianza histórica con Estados Unidos, puntualizó que cualquier interés en Groenlandia debe respetar la soberanía del pueblo groenlandés y las relaciones entre ambos países en el marco de la OTAN.
Con información de la La Nación.