Secciones

Written by 9:00 pm Internacionales

Guerra comercial: Trump impone aranceles a México, Canadá y China

Este jueves Trump advirtió que la fecha del 2 de abril para la potencial imposición de lo que denomina “aranceles recíprocos” a todo el mundo, aliados y adversarios, “permanecerá en pleno vigor y efecto”.

El presidente Donald Trump anunció este jueves que los aranceles del 25% a las exportaciones de México y Canadá, cuya aplicación había sido pospuesta por un mes, entrarán en vigor el próximo martes y, además, dijo que a partir de ese día China pagará un 10% adicional de tarifas aduaneras “hasta que se detenga o limite” el narcotráfico. Así, el jefe de la Casa Blanca escala su política arancelaria que trae enorme incertidumbre a Estados Unidos y al mundo y preocupa a los empresarios y economistas.

“Las drogas siguen entrando en nuestro país desde México y Canadá a niveles muy altos e inaceptables”, escribió el presidente en su red Truth Social. “No podemos permitir que este flagelo continúe dañando a Estados Unidos y, por lo tanto, hasta que se detenga o se limite seriamente” los aranceles “programados” para “el 4 de marzo entrarán en vigor, según lo previsto”, aseguró.

nuevos aranceles

Trump había anunciado en febrero imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas y canadienses para obligar a sus vecinos a combatir el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos, y frenar la migración ilegal, dos promesas de campaña.

En realidad, si bien el jefe de la Casa Blanca argumenta la lucha contra el fentanilo y la inmigración ilegal por la suba de aranceles, suena más bien como una excusa del magnate para intentar neutralizar el rojo comercial con sus vecinos y con su principal competidor que es China.

Semanas atrás, y luego de algunas negociaciones con la presidenta de México Claudia Sheinbaum y el primer ministro canadiense Justin Trudeau Trump cedió a los reclamos de sus vecinos y anunció que daría un mes de plazo para aplicarlos o no. Ahora dijo que finalmente los impondrá. 

El Gigante Asiatico es el siguiente en la lista

“Un gran porcentaje de estas drogas, muchas de ellas en forma de fentanilo, se fabrican y suministran en China. Más de 100.000 personas murieron el año pasado debido a la distribución de estos venenos peligrosos y altamente adictivos“, escribió Trump.

Con ese argumento, el presidente anunció también que “China deberá pagar un arancel adicional del 10%” el 4 de marzo. Este aumento se suma al 10% que Trump ya introdujo a todos los productos chinos en febrero, a lo que Beijing respondió con tarifas a exportaciones de ciertos productos estadounidenses.

nuevos aranceles

Un funcionario estadounidense confirmó a la AFP que el nuevo gravamen del 10% se suma al ya existente porque, según él, no ha habido “progresos suficientes” en el frente de la droga. Y estimó que Washington tiene que actuar contra los tres países para atajar el problema del fentanilo.

Una pelea mundial por los “aranceles recíprocos”

Este jueves Trump también advirtió que la fecha del 2 de abril para la potencial imposición de lo que denomina “aranceles recíprocos” a todo el mundo, aliados y adversarios, “permanecerá en pleno vigor y efecto”. Si bien no hay demasiada claridad sobre lo que esta política en realidad representa, se estima que busca que haya aranceles similares entre los productos que importa Estados Unidos de un país y los que exporta a esa determinada nación.

Trump se queja de que a Estados Unidos se le aplican tarifas desmedidas y que la balanza debería equipararse. Los aranceles se adaptarán a cada socio una vez que las agencias gubernamentales completen una serie de estudios comerciales solicitados por la Casa Blanca.

Los anuncios marcan una profundización de la política arancelaria, que preocupa al mundo. El miércoles, Trump también había dicho que aplicaría “próximamente” aranceles de 25% a productos europeos. Este cuadro “no es bueno para los negocios”, dijo Luisa Santos, vicedirectora general de BusinessEurope. “Creo que el mayor impacto será para la economía de Estados Unidos, porque si hace esto con todos los socios, en general, el mayor impacto será para la economía estadounidense”, apuntó.

Problemas en casa

De hecho, la economía estadounidense está comenzando a mostrar signos de tensión a medida que se acentúa la política arancelaria, pero también por las drásticas iniciativas de Trump para reducir el gasto federal y despedir a trabajadores del gobierno.

El congelamiento de fondos para organizaciones no gubernamentales y agencias y los despidos de trabajadores federales, combinados con la perspectiva de costosas guerras comerciales, están disminuyendo la confianza de los consumidores, elevando las expectativas de inflación y estancando los planes de inversión de las empresas, según números recientes.

La inflación de Estados Unidos se aceleró el mes pasado a un 3%, con aumento del costo de los comestibles, el combustible y los alquileres, lo que probablemente retrase una baja de las tasas de interés.

La confianza de los consumidores también está siendo afectada. La evidencia más reciente se registró el martes, con la revelación del índice de febrero de The Conference Board. El índice bajó a 98,3, cayendo por tercer mes consecutivo y marcando la mayor caída mensual desde agosto de 2021 al ritmo de que aumentan las expectativas de inflación para este año.

(Visited 15 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.