Secciones

Written by 10:21 pm Internacionales, Política

Intelectuales y medios consideran dejar X por considerarla una plataforma tóxica

X

Intelectuales y periodistas reflexionan sobre dejar X, tras la salida de grandes medios como The Guardian y La Vanguardia. Además, Stephen King, Claudia Piñeiro y entre otras personalidades piensan en un éxodo digital por la “toxicidad” de la red social de Musk.

La controversia sobre la “toxicidad” de X (ex Twitter) ha llevado a escritores, periodistas e intelectuales a cuestionarse su permanencia en la red social. El debate sobre un éxodo digital cobró fuerza después de que grandes medios de comunicación, como The Guardian y La Vanguardia, decidieran abandonar la plataforma. Justamente, el diario británico The Guardian, uno de los más prestigiosos del mundo, anunció su retiro de X debido a los “contenidos inquietantes” que proliferan en la red social.

El medio británico señaló que, bajo la dirección de Elon Musk, X se ha convertido en un caldo de cultivo para la desinformación y discursos de odio, lo que provocó una decisión que se suma a la de La Vanguardia. Este último, también en Europa, se mostró crítico con la moderación de contenidos en la plataforma, calificándola como “ineficaz y sesgada”. A pesar de esta decisión, los periodistas de ambos medios podrán mantener sus cuentas personales, aunque se les animó a dejar la red social institucional.

La proliferación de teorías conspirativas y de odio en X, una de las causas

Sobre esto, Jordi Juan, director de La Vanguardia, se refirió a la proliferación de teorías conspirativas y de odio en X. En un editorial, indicó que la plataforma ha permitido que estas ideas nocivas adquieran mayor visibilidad. En este sentido, destacó que la viralización de contenidos como la misoginia, el racismo y la discriminación hacia minorías ha sido facilitada por la falta de control sobre el contenido que circula en la red social. “X ha fomentado un ambiente tóxico”, señaló Juan, quien además suspendió su cuenta personal en señal de protesta.

Además, el fenómeno ha trascendido más allá de los medios tradicionales, ya que escritores e intelectuales de renombre consideran sumarse a la movida. La periodista María O’Donnell, a través de su cuenta en X, expresó su reflexión sobre el retiro de The Guardian. “Sus razones me dejan pensando”, escribió. En una línea similar, el escritor español Juan Cruz Ruiz anunció su decisión de abandonar X, como respaldo al retiro de los medios. “A partir de este viernes dejaré de usar X”, aseguró en su cuenta, a pesar de que algunos seguidores le reprocharon que ya había anunciado su intención en otras ocasiones.

En tanto, el escritor y periodista Nicolás Artusi también se sumó a la discusión con una pregunta que muchos se hacen: “¿Nos quedamos o nos vamos?”. Algunos de sus colegas respondieron de forma contundente. Bob Pop, escritor español, anunció su partida con una advertencia a sus seguidores: “Me voy de X, pero antes, les invito a mi espectáculo”, escribió en tono irónico. Gioconda Belli, por su parte, expresó su frustración al ver cómo la plataforma se había convertido en un “arma de Musk”, y consultó a sus seguidores sobre la posibilidad de mudarse a Threads.

El maestro del terror y Claudia Piñeiro consideran abandonar la plataforma

Vale destacar que Stephen King, uno de los escritores más influyentes a nivel mundial, también se pronunció contra Musk. A través de una publicación que incluía una foto de su perrita con un mensaje sarcástico sobre Musk, el autor de It dejó en claro su desacuerdo con el propietario de X. La escritora argentina Claudia Piñeiro y el escritor español Jorge Carrión también optaron por abrir cuentas en Bluesky, una plataforma que ha ganado terreno como alternativa a X.

https://twitter.com/StephenKing/status/1857165864346267891

Por su parte, el ensayista Alejo Schapire comentó que el retiro de los medios responde, en parte, al miedo a perder el control sobre las narrativas dominantes. “El sesgo en la moderación de X era evidente incluso antes de Musk”, señaló, refiriéndose a la suspensión arbitraria de cuentas que no se alineaban con ciertas ideologías. Schapire indicó que los medios tradicionales temen que sus periodistas sean expuestos a una mayor crítica por parte de sus audiencias. Para él, la discusión sobre el éxodo digital no es más que una manifestación de una crisis más amplia en el panorama mediático.

En el debate, también intervino el semiólogo José Luis Fernández, quien reflexionó sobre el impacto de las plataformas digitales en el ecosistema mediático. Según Fernández, las transformaciones que han experimentado los medios y las plataformas son imprevisibles. “El periodismo escrito tiene que adaptarse al nuevo ecosistema”, afirmó al subrayar que los cambios en las audiencias digitales reconfiguran el panorama político y social.

(Visited 42 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.