Secciones

Written by 10:44 pm Internacionales

Israel y Hamas, ante una inminente tregua

Las dos partes y los mediadores admiten avances decisivos en la negociación para el alto el fuego decisivo.

Tras 465 días de guerra, Israel y Hamas han coincidido este lunes en valorar de forma cautelosa que están a un paso del alto el fuego. Aunque no es la primera vez, se trata de la ocasión con más indicios sobre un principio de acuerdo que ponga fin a la masiva ofensiva israelí en la Franja de Gaza, lanzada en respuesta al ataque de Hamas del 7 de octubre del 2023.

“Cuestión de horas o pocos días”, pronostica una fuente familiarizada con la negociación, bajo patrocinio y presión de los equipos del presidente Joe Biden y de su sucesor Donald Trump, que, en rara armonía, trabajan para lograrlo antes del relevo en la Casa Blanca el próximo 20 de enero.

Israel y Hamas intercambiarán prisioneros

En una señal sobre la proximidad del acuerdo, el Ministerio de Sanidad en Israel recibió la consigna de hacer todos los preparativos para una posible recepción en los próximos días de un primer grupo de secuestrados tras más de 15 meses en cautiverio. Más señales son los mensajes positivos que recibieron algunas familias de rehenes de parte del Gobierno, así como informaciones sobre una reunión este martes en Qatar para tratar los últimos flecos sobre el mecanismo de la tregua.

La negociación recibió un impulso decisivo en la noche del domingo en Doha, donde el primer ministro qatarí, Mohammed bin Abdulrahman, se reunió con el equipo negociador israelí encabezado por el jefe del Mosad, David Barnea, y con representantes estadounidenses. Horas después de registrar “un gran avance”, Hamas e Israel recibieron el borrador del acuerdo para la aprobación final.

Israel y Hamas

Por la mañana, se filtró en Israel que “tras la flexibilización de la posición israelí, ahora todo depende de la respuesta de Mohamed Sinwar”, en alusión al nuevo líder de Hamas en Gaza tras la muerte de su hermano y cerebro del 7-O, Yahia Sinwar. Al mediodía, Hamas confirmó el avance. “La libertad de nuestros heroicos prisioneros está cerca”, admitió el grupo yihadista que, desde el anonimato, afirmó a la CNN que estaba “muy cerca” de un acuerdo, aunque avisó que “todavía hay pequeñas diferencias”.

Un acuerdo gradual

Basado en el documento del pasado 27 de mayo, abrazado por Biden y aprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU, el acuerdo de tregua consta de tres fases. En la primera, de 42 días de duración, Hamas pondrá en libertad a 33 secuestrados (niños, mujeres, ancianos y enfermos menores de 50 años), vivos (en su mayoría) y muertos, a cambio de un millar de presos palestinos, un aumento de la ayuda humanitaria y la vuelta del millón de habitantes desplazados al devastado norte del enclave palestino.

En la jornada número 16 de la primera fase, se iniciarán las negociaciones para completar el proceso, en el que Hamas deberá liberar al resto de secuestrados e Israel deberá retirar sus tropas de la Franja de Gaza tras más de un año de operación terrestre, así como excarcelar a más presos palestinos, incluyendo al menos 150 con cadenas perpetua por graves atentados, que serían expulsados a otros países.

Muchas familias de secuestrados exigen a Netanyahu un acuerdo que no sea gradual sino de una sola vez, dado que la primera etapa no establece la liberación de todos los 94 secuestrados en el ataque de Hamas en Israel y los otros cuatro en su poder desde hace una década (dos soldados muertos y dos civiles). Su temor es que, si no se logra un acuerdo en las primeras semanas de calma, la guerra se reanudará y decenas de sus familiares permanecerán en cautiverio. 

La bomba de Oriente Próximo

Pero entre las familias, al igual que en el país, hay mayoría a favor del acuerdo porque salva rehenes de forma inmediata y desatasca el camino para devolver al resto y acabar la guerra. Desde el 7-O, sólo ha habido una semana de tregua (a finales de noviembre del 2023) en la que Hamas puso en libertad a 105 secuestrados a cambio de 240 presos palestinos.

Ocho de los israelíes cautivos tienen también nacionalidad estadounidense. El interés de Biden en lograr un éxito en su despedida y de Trump en iniciar su mandato con una bomba ya desactivada en Oriente Próximo se ha sumado al interés tanto de Israel, de recuperar a los secuestrados y empezar con buen pie la relación con Trump, como de Hamas, de, tras el abandono de Hizbulá en la escalada y pese a ser duramente golpeado, mantenerse de alguna forma en Gaza y liberar presos.

La clave del día después en Gaza, que influirá también en su reconstrucción, que se prevé larga y costosa, es si Hamas sigue teniendo su control parcial o completo. Algo que nadie desea en la región (empezando por Israel y la Autoridad Nacional Palestina), excepto Irán y quizá Turquía.

Con información de: El Mundo

(Visited 15 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.