Italia continuará con su plan migratorio de traslados hacia Albania pese a un fallo judicial que ordena devolver migrantes al país. Al mismo tiempo, Francia rechaza el modelo italiano y aboga por cooperación en origen.
El gobierno de Italia continuará con su plan de externalización migratoria hacia Albania, pese a la decisión judicial que ordenó la salida de 12 migrantes de un centro de retención en ese país. El ministro del Interior, Matteo Piantedosi, confirmó que apelarán la sentencia y seguirán adelante con las iniciativa. Aseguró que en 2026 lo que medidas como estas se convertirán en derecho europeo.
Justamente, el Tribunal de Roma emitió un fallo que determinó que los migrantes trasladados a Albania deben ser devueltos a Italia. Además, declaró que los países de origen de los migrantes, Bangladesh y Egipto, no son seguros. El tribunal estableció que las detenciones no fueron validadas conforme a los principios vinculantes para los jueces nacionales, en línea con una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
El apoyo de la UE al plan migratorio
Al respecto, Antonio Tajani, vicepresidente del gobierno italiano y ministro de Exteriores, respaldó la postura del Ejecutivo. También, confirmó que cuentan con el apoyo de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, quien aprobó la externalización de la gestión migratoria. Tajani señaló que “una democracia se basa en la división de poderes” y pidió que también se respeten las decisiones del Ejecutivo.
No obstante, el fallo judicial desató una pugna entre el poder judicial y el gobierno italiano, que ha sido liderado por fuerzas de extrema derecha como la de Matteo Salvini. Dichi político acusó a los jueces de ser “proinmigrantes” y de hacer “política de izquierda”. En contraste, los partidos de la oposición celebraron la sentencia y exigieron que el sistema migratorio en Albania sea desmantelado.
Francia, por su parte, ha mostrado su rechazo al modelo italiano. El primer ministro francés, Michel Barnier, destacó que el traslado de migrantes a países fuera de la Unión Europea no es viable en Francia debido a razones jurídicas e institucionales. Es más, abogó por fortalecer la cooperación con los países de origen y tránsito de los migrantes. También, señaló que la inmigración es un desafío europeo que debe abordarse de manera conjunta por los 27 miembros de la UE.
Con información de EFE.