La Universidad de Buenos Aires comunicó en la tarde de este jueves que iniciará un proceso de investigación contra un profesor de la carrera de Artes, luego de que se difundieran comentarios antisemitas en X con su firma que festejaban la muerte de la familia argentina Bibas a manos de la organización islamista Hamas. “En caso de corroborarse los hechos, se iniciará un sumario en forma urgente y se lo desvinculará de la universidad”, expresaron desde la casa de estudios.
Apenas unas horas más tarde de que la organización terrorista Hamas haya entregado a Israel los cuerpos de Shiri Bibas y de sus hijos Kfir y Ariel, lo que generó una ola de repudio y dolor a lo largo del planeta, en las redes sociales de Argentina todo el dolor se convirtió en repudio: una cuenta de X a nombre de Guido Saá, presuntamente un profesor universitario de la UBA, posteó comentarios antisemitas y celebratorios por la muerte de los Bibas.
“Espero que haya tantos Bibas como sea posible”, se leyó en la cuenta @altoguido (cuyo nombre de perfil era Guido Saá) en la mañana del jueves, mientras se conocía la entrega de los cuerpos por parte de Hamas. Los mismos usuarios de X, indignados por el tenor de los posteos de esa cuenta, comenzaron a pesquisar por publicaciones anteriores, y el panorama no hizo sino empeorar.
El profesor podría perder su puesto por comentarios antisemitas
Otro usuario, cuyo nick es Croata, posteó el miércoles: “Hamas anunció que el jueves entregará los cuerpos de los argentinos Bibas. Después tenemos que ver banderas palestinas en las marchas. Váyanse a la…”. El ahora señalado Saá contestó este jueves al mediodía a ese posteo. “Y ahora más que nunca”, contestó, adjuntando el emoji de la bandera de Palestina. Y añadió: “Dos, tres, muchos Bibas”.
“Adoro los finales felices”, se lee en otro tuit de Saá del jueves a la madrugada, en respuesta a otro posteo que informaba sobre la entrega de los cuerpos que llevaría a cabo horas más tarde Hamas. Lo acompañó con el emoji de un féretro.

Apenas dos horas más tarde, fue la Universidad de Buenos Aires la que tomó cartas en el asunto, y lo hizo por la misma red social X: “Ante las manifestaciones antisemitas vertidas presuntamente en la red social X por un docente de la Universidad, la institución ha decidido iniciar acciones para verificar la veracidad y autoría de dicha publicación“, señaló el primero de los posteos.
Y le siguieron otros dos: “En caso de corroborarse los hechos, se iniciará un sumario en forma urgente y se lo desvinculará de la Universidad de Buenos Aires. La UBA no puede permitir ideas y expresiones públicas en contra de los valores humanos y democráticos que defendemos de manera inclaudicable”.
La historia de la familia Bibas
La familia Bibas fue secuestrada en el kibutz Nir Oz, en la frontera con Gaza, el 7 de octubre de 2023. Yarden Bibas, el padre de familia, estuvo separado desde el mismo momento del secuestro de su mujer, Shiri Silberman Bibas y de sus hijos, Ariel y Kfir, de cinco y dos años, respectivamente.
El pasado 1 de febrero Yarden fue liberado por Hamas, durante un intercambio de cautivos, y entonces él pidió por la liberación de su familia. “Lamentablemente, mi familia aún no ha vuelto a mi lado. Mi luz continúa allí, con ellos. Mientras estén en Gaza, mi luz permanecerá con ellos”, expresó en sus primeras declaraciones en libertad.
Sin embargo, ya en noviembre de 2023 Hamas había comunicado la muerte de Shiri, Kfir y Ariel, alegando culpas a un bombardeo israelí. Ellos tres integraban la lista de 33 rehenes que la organización terrorista entregaría como parte del primer tratado de intercambio. A su vez, las autoridades israelíes habían confirmado que ocho de esos 33 rehenes habían fallecido, pero no difundió las identidades.
Es por eso que en Israel y en el extranjero, así como el propio Yarden, se aferraron a la esperanza de que los Bibas siguieran vivos. Este miércoles la propia Hamas publicó la lista de rehenes fallecidos cuyos cuerpos serían devueltos y las autoridades israelíes confirmaron que la familia argentina se contaba entre ellos.