Secciones

Written by 9:43 pm Internacionales

Los gobiernos latinoamericanos empiezan a jugar sus cartas en la guerra en Ucrania 

Los líderes latinoamericanos instaron a que Rusia y Ucrania inicien diálogos ante la escalada de tensión armamentística.

Los gobiernos de Brasil, Chile, Colombia y México enviaron este miércoles un comunicado conjunto en donde hacen un llamado “urgente” a “evitar acciones que escalen la carrera armamentista y agraven el conflicto” entre Rusia y Ucrania.

En la comunicación de solo dos párrafos, las administraciones de Luiz Inácio Lula da Silva, Gabriel Boric, Gustavo Petro y la recientemente electa Claudia Sheinbaum instan a “todas las partes involucradas a cumplir con sus compromisos internacionales y a privilegiar el diálogo”.

Los líderes latinoamericanos capturaron su último encuentro en una fotografía donde se los ve tomados de la mano en la primera jornada de la Cumbre del G20 este lunes en Río de Janeiro, la cual fue compartida en las redes sociales de los cuatro mandatarios.

latinoamericanos

América Latina unida“, escribió Sheinbaum como pie de foto en su cuenta oficial de la red social Instagram.

Los gobiernos latinoamericanos realizan un frente unido

Los líderes del grupo de los 20 divulgaron una declaración conjunta con menciones suaves a las guerras en Ucrania, Franja de Gaza y Líbano, lo que desató el comentario posterior de algunos mandatarios que adhirieron al comunicado con reservas, como es el caso del primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Trudeau confesó en una rueda de prensa que le hubiese gustado que el comunicado sea “más fuerte” y que sabe que a muchos de sus “colegas del G7 y de las economías más avanzadas” también. La declaración final del encuentro evita condenar a Moscú por la invasión y se refiere sólo al conflicto, que va camino a cumplir su tercer aniversario, sin mencionar a Rusia.

Sobre Ucrania, destacaron “el sufrimiento humano y las repercusiones negativas añadidas de la guerra en relación con la seguridad alimentaria y energética mundial, las cadenas de suministro, la estabilidad macrofinanciera, la inflación y el crecimiento”.

(Visited 88 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.