Secciones

Written by 9:33 pm Internacionales

Maduro muestra su poderío en Venezuela con ejercicios militares

Nicolás Maduro realizó movimientos militares en Venezuela para demostrar su poderío frente al nuevo orden que busca establecer EEEUU.

Nicolás Maduro desplegó movimientos militares en Venezuela durante los ejercicios “Escudo Bolivariano 2025”, que comenzaron el miércoles y culminaron el jueves, con la participación de más de 150.000 “hombres y mujeres en armas”. Estas maniobras, realizadas en todo el territorio nacional, incluyeron actividades en fronteras, grandes ciudades e instalaciones estratégicas, y coincidieron con marchas de civiles chavistas en Caracas para conmemorar el 67 aniversario del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez.

Quiénes acompañan los movimientos militares de Maduro en Venezuela

El general Domingo Hernández Lares, comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada, informó que estos ejercicios incluyeron 290 actividades militares y civiles, con la participación de 20.000 combatientes, 50 aeronaves, 159 barcos y 250 unidades terrestres, entre ellas tanques de guerra y vehículos ligeros de respuesta rápida. Según Hernández Lares, las maniobras buscaron reforzar el “apresto operacional” de la Fuerza Armada y garantizar la defensa del territorio nacional mediante el control de vías de comunicación, puertos, aeropuertos y fronteras. Además, las actividades incluyeron el aseguramiento y la custodia de instalaciones estratégicas, como refinerías, estaciones de servicio y empresas estatales, entre ellas Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la siderúrgica Sidor.

El lunes, Maduro encabezó el inicio oficial de estos ejercicios anuales, vistiendo un uniforme militar. Durante el evento, aseguró que las maniobras incorporaron por primera vez a los “movimientos populares” junto a militares y policías en la defensa nacional, una estrategia que, según su gobierno, busca fortalecer la integración entre las fuerzas armadas y las comunidades chavistas. “La Fuerza Armada y los organismos de seguridad ciudadana están listos para defender nuestra patria”, proclamó la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, mientras marchaba junto a seguidores por las principales avenidas de la capital en una jornada que también incluyó caminatas, música y discursos oficiales.

El discurso oficial

El gobierno venezolano desplegó una intensa campaña mediática para destacar los ejercicios “Escudo Bolivariano 2025”, con una cobertura constante en medios estatales y en redes sociales. Las autoridades presentaron las maniobras como una demostración de fuerza y unidad nacional frente a las amenazas externas que, según el chavismo, provienen de Colombia y cuentan con el apoyo de Estados Unidos y Argentina. En un comunicado publicado el lunes, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, afirmó que “los enemigos internos y externos, en su frustración, no cesan de generar amenazas y agresiones para causar zozobra e inestabilidad, pero no lo lograrán jamás”.

La narrativa oficial también incluyó advertencias sobre intentos de desestabilización. Según Padrino López, los ejercicios buscan optimizar “la interoperabilidad entre el pueblo organizado, unidades militares y órganos de seguridad ciudadana”. En el centro de Caracas, cerca de las marchas, agentes encapuchados del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y de la Dirección de Contrainteligencia Militar incrementaron su presencia en avenidas cercanas a los poderes públicos, reforzando la vigilancia en rutas urbanas y rurales.

Además de las movilizaciones militares, los ejercicios incluyeron actividades específicas como el control del orden público y la coordinación con organizaciones populares en la defensa integral del país. Las maniobras también apuntaron a garantizar la seguridad de infraestructuras clave y a probar la capacidad de reacción de los diversos componentes de la Fuerza Armada en escenarios de conflicto. Según los portavoces del gobierno, estas acciones demuestran la preparación del país para enfrentar cualquier amenaza externa.

Qué dicen los sectores críticos a Maduro

En contraste, sectores críticos denunciaron que estas maniobras militares buscan más intimidar a la población que garantizar la seguridad del país. Oscar Murillo, coordinador general de la organización de derechos humanos Provea, expresó que “la mayor y persistente amenaza al país es el modelo político y económico abiertamente excluyente”. En un mensaje publicado en sus redes sociales, señaló que “es un sinsentido darle un fusil a un hombre en Upata que luego retornará a su casa con la dura realidad de que no tiene agua desde hace meses”. Murillo también criticó la situación de los trabajadores en empresas estatales como Sidor, afectados por la destrucción del parque industrial de Ciudad Guayana.

Murillo afirmó que los ejercicios “Escudo Bolivariano 2025” no solo refuerzan la política de intimidación, sino que también constituyen un ensayo para medir fuerzas internas en medio de la crisis de legitimidad que enfrenta el régimen tras las elecciones del 10 de enero. Según el coordinador de Provea, estas maniobras se enmarcan en una estrategia de control social que utiliza la retórica antiimperialista como herramienta para desviar la atención de los problemas estructurales del país.

El contexto político y social en el que se realizaron estas movilizaciones refleja las tensiones internas y externas que enfrenta el chavismo. Mientras el gobierno busca proyectar una imagen de fortaleza y unidad, organizaciones de derechos humanos y sectores de la oposición advierten sobre el deterioro de las condiciones de vida y la falta de legitimidad del régimen. En este escenario, los ejercicios militares se convierten en una herramienta tanto de propaganda como de control, con un impacto directo en la vida cotidiana de los venezolanos.

La situación de Venezuela ante los cambios en EEUU

El despliegue de las maniobras “Escudo Bolivariano 2025” también coincide con un momento de alta presión internacional sobre el gobierno de Maduro. Estados Unidos y otros países incrementaron sus sanciones económicas y diplomáticas contra el régimen, mientras organismos internacionales y ONGs denuncian violaciones a los derechos humanos en el país. En este contexto, las maniobras militares sirven no solo como una demostración de fuerza interna, sino también como un mensaje hacia el exterior, en un intento de reafirmar la soberanía nacional y la capacidad de respuesta ante posibles intervenciones.

Con estas movilizaciones, el chavismo busca consolidar su control interno y proyectar una narrativa de resistencia frente a lo que califica como agresiones extranjeras. Sin embargo, las críticas hacia el modelo político y económico del régimen subrayan las profundas contradicciones que enfrenta Venezuela, donde las demostraciones de fuerza no logran ocultar la magnitud de la crisis social y económica que atraviesa el país.

Con información de La Nación.

(Visited 33 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.