Secciones

Written by 8:15 am Información General, Internacionales

El millonario negocio detrás de las redes de trata de menores

Según fuentes, en 2023 se registraron más de 138.000 denuncias independientes en Argentina. Aproximadamente 1,8 millones de niños son sometidos a explotación sexual con fines comerciales.

El abuso sexual infantil es un problema alarmante que afecta a millones de niños alrededor del mundo. Aunque el impacto de esta violación de derechos humanos es devastadora, su dimensión económica revela una red de explotación y ganancia que escandaliza por su magnitud. Desde la falta de estadísticas oficiales hasta las exorbitantes sumas de dinero involucradas, este informe explora el sombrío mundo del comercio ilegal de esta problemática.

En 2023, se registraron más de 138.000 denuncias

En declaraciones a canal12misiones.com, Roxana Domínguez, la directora del Instituto de Políticas Públicas de Prevención de Grooming de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires; y fundadora de la fundación Mamá en Línea, señaló la falta de datos precisos en este terreno.

“No tenemos una estadística cierta de casos y movimiento del abuso sexual infantil en línea. No se ha visto hasta ahora datos públicos internamente en dependencias policiales, fiscalías especializadas en delitos informáticos relacionados a la producción, distribución y venta de material sexual infantil. Habría que preguntar al Buró Federal de Investigaciones (FBI)”, afirmó.

Roxana Domínguez, directora del Instituto de Políticas Públicas de Prevención de Grooming. © Guillermo Rodríguez Adami.

A pesar de esta falta de datos oficiales, Domínguez reveló que en 2023, se registraron más de 138.000 denuncias independientes en Argentina. Fue a través de la agencia del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC) de Estados Unidos. “Estas denuncias reflejan un problema de escala global que incluye diversas formas de explotación como el grooming, turismo sexual infantil y la explotación en línea”

La directora también subrayó un aspecto inquietante del comercio de material de abuso sexual infantil. “Los delincuentes no solo están motivados por el lucro, sino también por el intercambio de material en sí”, expresó. Los mismos utilizan estos intercambios como una forma de trueque para satisfacer su perversión personal.

Casi 2 millones de niños sometidos a explotación sexual

Según datos de la Organización No Gubernamental (ONG) Save The Children, la explotación infantil engloba desde el trabajo forzoso hasta la explotación sexual. A nivel mundial, se estima que 85 millones de niños son víctimas de alguna forma de explotación. Se posiciona como una de las violaciones de derechos humanos más graves en la actualidad.

Según la ONG Save The Children, la explotación infantil reúne cerca de 85 millones de víctimas.

En términos de explotación sexual, aproximadamente 1,8 millones de niños son sometidos con fines comerciales. La mayoría de estos niños son niñas obligadas a ejercer la prostitución o utilizadas para la producción de material sexual abusivo.

Un movimiento económico millonario a nivel mundial

El impacto económico de esta explotación es igualmente alarmante según indican diversas fuentes. En julio de 2015, investigadores de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 4 de Delitos Conexos con la Trata de Personas y Pedofilia en Buenos Aires informaron al diario El Día de La Plata que, en 2009, el material de abuso sexual infantil generó alrededor de 12 mil millones de dólares en ganancias globales. Esta cifra, sin embargo, solo representa una parte de la inmensa red de comercio ilegal que rodea el abuso infantil.

negocio abuso sexual infantil
El impacto económico de esta explotación es igualmente alarmante según indican diversas fuentes. © Shutterstock.

El 26 de marzo de 2018, Gabriela Burgos, entonces presidenta de la Comisión de Legislación Penal del Congreso de la Nación, reveló en declaraciones a la radio 99.9 de Mar del Plata que el negocio global relacionado con la explotación sexual infantil superaba los 250 millones de dólares.

El impacto financiero del comercio de explotación infantil es tan preocupante como la explotación misma. Durante el programa “La Noche de Mirtha” del 29 de junio de 2024, Gustavo Carabajal, periodista especializado en temas policiales, y Martha Pelloni, fundadora de la Red Infancia Robada, expusieron detalles escalofriantes sobre el mercado negro de explotación infantil. Carabajal reveló que el costo de un solo niño en el mercado ilegal puede alcanzar miles de dólares: “50.000 dólares se paga un chico hoy, ¡50.000 dólares!”.

El caso Kiczka en Misiones

El caso del diputado de Misiones, Germán Kiczka, junto a su hermano, Sebastián Kiczka, desató una ola de indignación en Misiones y el resto del país en este contexto global donde el abuso sexual infantil se traduce en una industria multimillonaria.

negocio abuso sexual infantil
La justicia avanza con las imputaciones de los hermanos Kiczka.

Capturado en Corrientes, Kiczka enfrenta graves acusaciones de tenencia y distribución de este tipo de material, tras ser hallado con más de 600 archivos comprometedores.

Este hecho pone de manifiesto el sombrío panorama del comercio ilegal de material sexual infantil y que mueve cifras exorbitantes a nivel mundial, ya que representa uno de los problemas más graves y lucrativos del crimen organizado a nivel global.

(Visited 257 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.