Secciones

Written by 10:47 pm El Periodista, Internacionales

Misioneros radicados en Israel cuentan la experiencia vivida durante los bombardeos de Irán

Misioneros que viven en Israel compartieron sus experiencias con Canal 12 tras el ataque con misiles de Irán. Dieron cuenta que el país enfrenta los bombardeos con una mezcla de normalidad y precaución.

Irán ha llevado a cabo un masivo ataque con misiles contra Israel, un hecho que ha dejado a la comunidad internacional alarmada. Desde Tiberias, el futbolista misionero y jugador del club Ironi Tiberias, Franco Mazurek, compartió su experiencia con el programa “Acá y Ahora” de Canal 12. “Estábamos acá tomando mate en el búnker y, de repente, empezaron a pasar los misiles. La verdad que fue bastante fuerte. Por suerte, para el norte, donde queda Tiberias, no cayeron ninguno, pero la situación es muy tensa”, relató Mazurek, quien vive con su familia a unos 60 kilómetros de la frontera con Líbano.

Además, el futbolista explicó que, aunque la situación es crítica, la vida cotidiana en su área ha continuado. “Acá la verdad que se vive normal, o sea, para nosotros esto es normal. Hacen vida normal. Los colegios están cerrados desde hace una semana y media, pero mi equipo, sin ir más lejos, tiene entrenamiento mañana. Esto es algo cotidiano ya para ellos”, indicó. Sin embargo,  dio cuenta que las sirenas han sonado a diario y los ataques de Hezbolá se han vuelto rutinarios. “Vengo filmando todos los días cómo hacen explotar los misiles en el aire. La prensa internacional no hace mucho hincapié en eso, pero aquí todos los días suenan las sirenas”, mencionó.

“Los ataques de Irán tienen mucho más capacidad de daño que Hezbolá”

El misionero destacó que la población ha recibido instrucciones claras sobre cómo actuar en caso de alerta. “Apenas suena la sirena, tenés que ir al búnker rápido, estés donde estés. Por suerte, tenemos un búnker en el departamento, una pieza hecha búnker. Tenés que encerrarte y quedarte ahí hasta que deje de sonar la sirena. Después, hay que quedarse unos diez minutos más, porque cuando explotan los misiles en el aire siempre quedan restos que caen”, explicó. 

Igualmente, Mazurek señaló que la tensión se ha intensificado con la advertencia del gobierno israelí de que los ataques de Irán pueden aumentar. “Cuando ataca Irán, siempre es más complicado. Si bien, en general, la vida sigue, hay un miedo latente. Irán tiene mucho más capacidad de daño que Hezbolá”, añadió.

“El jefe de la armada aquí dijo que van a contraatacar a Irán, así que esto va a seguir escalando. Este contexto es complicado y no sabemos cómo serán estas semanas. Si la situación se vuelve más peligrosa, hablaré con el club para que me paguen los pasajes y poder regresar a Misiones, al menos hasta que se tranquilice un poco, como hicimos el año pasado”, afirmó.

“No se vive con temor o pánico”

Otro misionero, que vive hace 50 años en Israel, Ricardo Fuxman contó su experiencia en el programa “El Periodista”. “Se vive con mucha tensión, pero esto es una tensión que la venimos arrastrando desde hace un año. Esto no empezó esta semana ni empezó con este ataque. Ahora, quizás, alcanzó mayor atención por el hecho de que los iraníes atacaron por una cantidad, con una ondada de cerca de 180 misiles. Pero no es una situación ni de pánico, ni de extremo temor…uno siempre toma una precaución extra”, aseguró.

En el mismo aspecto, el misionero destacó que en Israel, el sistema de alerta se basa en el uso de una sirena que emite un sonido ascendente y descendente, lo que indica una situación de emergencia. El periodo de preaviso para la población oscila entre un minuto y medio y dos minutos, un tiempo que puede parecer breve, pero que resulta crucial. A pesar de las circunstancias, Fuxman aseguró que la población no vive en un estado constante de terror o pánico. Es más, indicó que según datos históricos, las bajas civiles en los últimos 76 años, desde la creación del Estado de Israel, han sido relativamente bajas.

Por último, Fuxman comentó su esperanza “que alguna vez decidan cambiar el libreto e intentemos por una vez, aunque sea en paz, a ver qué pasa. Este camino todavía no lo hemos transitado. Me gustaría que lo transitemos, ojalá que yo pueda verlo”.

(Visited 100 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.