La vicepresidenta de Namibia, Netumbo Nandi-Ndaitwah, fue declarada ganadora de las elecciones presidenciales del 27 de noviembre, según informó la Comisión Electoral del país. Con un 57,31 % de los votos, la candidata del partido gobernante Organización Popular del Sudoeste de África (SWAPO, en inglés) evitó una segunda vuelta y ganó las elecciones. Así, marcó un hito al convertirse en la primera mujer en asumir la presidencia de la nación africana.
“Al aceptar este resultado, diría en nombre del partido Swapo que la nación de Namibia ha votado por la paz y la estabilidad”, expresó Nandi-Ndaitwah durante un discurso en la sede de la Comisión Electoral en Windhoek. Agradeció al pueblo por su confianza en la SWAPO, que ha liderado el país desde su independencia en 1990.
La presidenta electa también destacó la relevancia de su victoria como la segunda mujer en África en ocupar una jefatura de Estado, junto a la mandataria de Tanzania, Samia Suluhu Hassan.
El oficialismo tambien ganó las elecciones parlamentarias
En cambio, el principal rival de Nandi-Ndaitwah fue Panduleni Itula, del partido Patriotas Independientes por el Cambio (IPC), quien obtuvo el 25,5 % de los votos. Sin embargo, Itula anunció previamente que no aceptaría los resultados, y alegó “irregularidades” y “malas prácticas electorales”. Según señaló el líder opositor, “el IPC no reconocerá el resultado de las elecciones, tanto si da la victoria al candidato presidencial del IPC como si denota una segunda vuelta”.

Además de elegir a su presidenta, los namibios votaron por 96 de los 104 miembros de la Asamblea Nacional. La SWAPO logró mantener la mayoría absoluta, lo que aseguró 51 escaños, mientras que el IPC obtuvo 20 lugares, consolidándose como la segunda fuerza política. Estos resultados refuerzan la continuidad de un sistema político dominado por la SWAPO desde la independencia del país.
Namibia entre la estabilidad democrática y la desigualdad económica
Más de 1,4 millones de votantes registrados participaron en estas elecciones generales. Comicios que también estuvieron marcadas por problemas técnicos que obligaron a extender el proceso hasta el 30 de noviembre. Quince candidatos compitieron por la presidencia, tras el fallecimiento del expresidente Haige Geingob en febrero de este año, quien había gobernado desde 2015.

Segun el EFE, Namibia es conocida por su estabilidad democrática y su riqueza en recursos minerales. Sin embargo, enfrenta desafíos como una de las sociedades más desiguales del mundo. A pesar de sus logros macroeconómicos que han reducido la pobreza, la nación continúa en la búsqueda de soluciones para cerrar las brechas sociales.
Con información de EFE.