Secciones

Written by 9:51 pm Internacionales

La ONU acusó a Venezuela de crímenes de lesa humanidad

La ONU acusó a Venezuela de crímenes de lesa humanidad durante las elecciones de julio, que incluyen represión y violencia. El régimen de Maduro rechazó las acusaciones y lo calificó el informe como un “panfleto novelesco”.

Naciones Unidas acusó al gobierno de Venezuela de cometer crímenes de lesa humanidad durante las elecciones presidenciales del 28 de julio, según el informe de la Misión Internacional Independiente de la ONU para Venezuela. Este documento de 158 páginas detalla actos de represión, violencia y persecución, es más, responsabilizó tanto a las fuerzas de seguridad del Estado como a grupos civiles progubernamentales por asesinatos, desapariciones forzadas, tortura y violencia sexual. Entre las instituciones señaladas se encuentran la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía Nacional.

El informe también critica al Consejo Nacional Electoral por no garantizar la transparencia e integridad en los comicios. Según el documento, las declaraciones de altos funcionarios del gobierno, especialmente tras las elecciones, fomentaron un clima de represión y violencia. Además, se mencionan detenciones masivas e indiscriminadas, comparables con las protestas de 2014, 2017 y 2019. En los diez meses previos a las elecciones, 48 personas fueron detenidas, y durante la campaña electoral se registraron otras 121 detenciones.

La reacción del gobierno de Venezuela

Por su parte, el gobierno de Venezuela rechazó categóricamente las acusaciones contenidas en el informe, lo calificó de “panfleto novelesco” y “guion fantasioso”. En un comunicado emitido desde su representación en la ONU en Ginebra, desestimó los señalamientos y acusó a la misión de utilizar metodologías “cuestionables” basadas en redes sociales y medios de comunicación que apoyan a la oposición venezolana. Además, señaló que la misión nunca ha visitado el país y acusó a sus integrantes de promover propaganda política en favor de la oposición.

Nicolás Maduro saluda a simpatizantes en una manifestación a favor de su Gobierno.

El gobierno también sostuvo que la misión ha derrochado recursos financieros en lo que consideran una campaña de desinformación. Arguementa que el documento ignora lo que denominan como la voluntad popular que proclamó a Nicolás Maduro como presidente reelecto. Sin embargo, las elecciones han sido fuertemente criticadas por la oposición, que asegura que hubo fraude en el proceso y que el verdadero ganador fue su candidato, Edmundo González Urrutia, una postura respaldada por varios países.

¿Qué revela el documento de la ONU?

El documento de la ONU, que abarca el periodo del 1 de septiembre de 2023 al 31 de agosto de 2024, destaca que la represión no solo afectó a los líderes opositores y sociales. También, se extendió a ciudadanos comunes que manifestaron su desacuerdo con los resultados electorales. Estos abusos se suman a la violencia registrada en episodios previos de protestas y represión, que aun continúan en el panorama político en Venezuela.

Fotografía del 30 de julio de 2024 de funcionarios de la Guardia Nacional Bolívariana junto a manifestantes opositores durante una protesta.

Desde 2019, expertos como Marta Valiñas, Francisco Cox y Patricia Tappatá, que integran la misión de la ONU, han presentado constantes denuncias por violaciones de derechos humanos en Venezuela. Sin embargo, el nuevo informe resalta que el número de víctimas se amplió durante el proceso electoral. Todo ello, en un contexto de creciente persecución hacia la disidencia.

Con información de EFE.

(Visited 48 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.