El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó este jueves durante su conferencia anual que, de poder retroceder en el tiempo, habría iniciado antes la invasión de Ucrania. “Habría pensado que una decisión así debería haberse tomado antes”, expresó. Asimismo, aseguró que habría actuado “con antelación y de forma más exhaustiva”.
En su discurso, el mandatario destacó que la invasión ha fortalecido a Rusia. Según él “Rusia se ha vuelto mucho más fuerte en los últimos dos o tres años porque se ha convertido en un país verdaderamente soberano”. Asimismo, afirmó que su país cuenta con la capacidad militar más avanzada del mundo, e indicó que “nuestra capacidad militar es hoy la más fuerte del mundo”.
Posible cumbre con Trump
El líder ruso también se refirió a la posibilidad de reunirse con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Putin expresó que está preparado para encontrarse con él en cualquier momento. “No sé cuándo lo veré. No ha dicho nada al respecto. No he hablado con él en más de cuatro años. Estoy listo para ello, por supuesto”, declaró. Añadió que una reunión permitiría discutir temas estratégicos, entre ellos, la guerra en Ucrania.
Respecto al conflicto en Ucrania, manifestó que el ejército ruso avanza en los objetivos principales planteados al inicio de la “operación militar especial”. Aseguró que su país recuperará las áreas ocupadas por las fuerzas ucranianas desde la ofensiva de agosto, pero evitó establecer fechas concretas para ello. Por eso, comentó que “los expulsaremos sin dudarlo. Pero la cuestión de una fecha concreta, lo siento, no puedo decirla ahora”.
¿Que dijo Putin sobre la muerte del general Kirillov y la situación en Siria?
Durante la conferencia, que tuvo una duración de aproximadamente cuatro horas y media, Putin abordó también temas como el asesinato del teniente general Igor Kirillov, jefe de las Fuerzas de Defensa Nucleares, Biológicas y Químicas de Rusia. El mandatario condenó el ataque atribuido a Ucrania, y criticó a los servicios especiales rusos por no haber prevenido el atentado. “Nuestros servicios especiales no están acertando con estos ataques”, indicó.
Finalmente, habló sobre la situación económica de Rusia, describiéndola como “estable pese a las amenazas externas”. Reconoció, sin embargo, preocupaciones en torno a la inflación y calificó de “desagradables” los aumentos en los precios de alimentos básicos como la carne y la mantequilla.
También negó que el reciente derrocamiento de Bashar al Assad en Siria represente una derrota para su gobierno, ya que aseguró que Rusia alcanzó sus objetivos en ese país.
Con información de BBC Mundo.