Secciones

Written by 8:42 pm Internacionales

“Rusia puede estar ganando tiempo”: qué condiciones pone Putin para aceptar un alto el fuego en Ucrania

“Un no disfrazado de sí”, así podría resumirse la respuesta de Vladimir Putin a la petición de Estados Unidos y Ucrania de instaurar un alto el fuego inmediato de 30 días, según Vitaliy Sevchenko, editor de Rusia de BBC Monitoring.

condiciones

Vladimir Putin aceptó la propuesta de un alto el fuego inmediato de 30 días solicitada por Estados Unidos y Ucrania, aunque condicionó su implementación a una “paz duradera” que aborde “las causas subyacentes de esta crisis”. El mandatario ruso no detalló esas causas en su comparecencia antes de reunirse con el enviado de Donald Trump, Steve Witkoff. Desde el inicio de la guerra en 2022, su objetivo es “desmilitarizar y desnazificar” Ucrania, así como impedir su ingreso a la OTAN.

Según Vitaliy Sevchenko, editor de Rusia de BBC Monitoring, estas “causas subyacentes” podrían incluir la soberanía de Ucrania como un Estado con política propia. Putin tampoco hizo públicas las condiciones rusas para un alto el fuego, aunque medios como Bloomberg y Reuters informaron que funcionarios rusos las habrían comunicado a Estados Unidos en reuniones recientes. De acuerdo con fuentes citadas por Reuters, las exigencias del Kremlin incluyen la no adhesión de Kyiv a la OTAN, la desmilitarización ucraniana y el reconocimiento internacional de la soberanía rusa sobre Crimea y otras regiones ocupadas.

Aseguran que son “condiciones imposibles”

El medio opositor ruso Verstka indicó que el Kremlin busca aparentar una respuesta positiva a la propuesta de tregua mientras impone “condiciones imposibles” para que Ucrania no las acepte. El Instituto para el Estudio de la Guerra señaló que la intención de Putin sería desplazar a Ucrania de las negociaciones y entablar un diálogo directo con Estados Unidos, al tiempo que refuerza su posición en el frente de batalla.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, criticó la postura rusa y aseguró que Moscú “pone deliberadamente condiciones que solo complican y alargan el proceso”. Desde la red social X, el mandatario afirmó que Putin “no puede salir de esta guerra, porque eso le dejaría sin nada”. Por su parte, la corresponsal de la BBC Sarah Rainsford indicó que Putin pretende mostrarse como un interlocutor razonable sin contrariar a Trump, pero su prioridad sigue siendo el control del territorio.

La paz depende depende de Moscú

En su visita a Kursk esta semana, Putin ordenó derrotar a las fuerzas ucranianas “en el plazo más breve posible”. Donald Trump aseguró en Truth Social que miles de soldados ucranianos “están completamente rodeados” en esa región y que pidió a Putin que “les perdonara la vida” para evitar “una masacre horrible”. Ucrania desmintió la información sobre el cerco en Kursk.

James Landale, editor diplomático de la BBC, planteó que Putin podría estar “ganando tiempo” para lograr un resultado militar en Kursk. Washington y Kyiv han insistido en que la decisión ahora depende de Moscú. Rainsford destacó que Trump, quien ha afirmado que “Rusia le escuchará”, enfrenta una prueba clave: “Estados Unidos quiere el cese inmediato de los combates. Rusia, claramente, no”.

(Visited 19 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.