La Secretaría General de Naciones Unidas estima que más de 370.000 personas han tenido que abandonar sus hogares en diferentes puntos de Siria.
Dicha movilización se dio desde el estallido a finales del mes pasado de la gran ofensiva yihadista y rebelde en el noroeste del país contra el Gobierno de Damasco. Desde la escalada de hostilidades, el portavoz del secretario general, Stephane Dujarric, explicó que al menos 370.000 hombres, mujeres y niños se han desplazado. También, añadió que, del total, más de 100.000 han tenido que escapar de los combates en más de una ocasión y que la mayoría de los desplazados son mujeres y niños.
Entre 60 a 80 mil personas se dirigieron al noroeste de Siria
Casi una cuarta parte de ellos, ha añadido Dujarric, atraviesa el norte del país para dirigirse al noreste de Siria, donde se encuentra la administración kurda. Allí han llegado, según la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), entre 60.000 y 80.000 personas en los últimos diez días. Algo que coincide con el repunte de las hostilidades.
“Estos refugios se han llenado en el momento que esta gente ha sido asignada con una zona para protegerse. Ahora están al límite de su capacidad, la gente duerme en las calles o en sus coches. Todo ello con temperaturas bajo cero mientras se acerca el invierno”, ha alertado el portavoz.
Además, el portavoz del secretario general António Guterres ha vuelto a insistir en la necesidad urgente de entablar un “debate político”. El mismo esta amparado en la resolución 2254 de Naciones Unidas. Por eso, pidió alcanzar una solución que “respete los derechos de todos los sirios, la soberanía territorial siria. Y ponga fin a este ciclo de crisis para comenzar un ciclo de resoluciones”.
Con información de Infobae.