Las autoridades de Islas Caimán alertaron sobre la amenaza de tsunami con motivo del sismo en el Caribe e instaron a la población costera a trasladarse hacia el interior del territorio. La advertencia también llegó a Puerto Rico y las Islas Vírgenes, donde el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta preventiva.
“Fuertes corrientes y olas peligrosas para quienes están en el agua o muy cerca de ella”, indicaron las autoridades puertorriqueñas a través de la red social X. Además, pidieron a los ciudadanos mantenerse lejos de playas y vías fluviales.
El temblor se sintió en Centroamérica
El sismo en el Caribe de magnitud 7,6 también se percibió en varias ciudades de Centroamérica, incluyendo Honduras y Nicaragua. La Comisión Permanente de Contingencias de Honduras registró un temblor de magnitud 7,3 en su territorio. Los residentes de la región norte y centro de Honduras informaron que sintieron el movimiento telúrico, aunque no se reportaron daños significativos.

En un primer momento, la alerta de tsunami se extendió a República Dominicana, Jamaica, Cuba, México, Belice, Haití y Bahamas. Sin embargo, la advertencia se redujo a Islas Caimán, Puerto Rico e Islas Vírgenes minutos después del evento sísmico.
Reacción de las autoridades en el Caribe
Los gobiernos de la región actuaron rápidamente. En República Dominicana, las autoridades pidieron a los residentes costeros trasladarse a zonas elevadas. También recomendaron a las embarcaciones alejarse de la costa y evitar ingresar al mar.
Por su parte, el gobierno cubano solicitó a la población evitar las playas y trasladarse a lugares seguros. En Puerto Rico, las alertas se activaron en ciudades costeras como Aguadilla, donde la población comenzó a evacuar de manera preventiva.
Una región propensa a los terremotos
Las Islas Caimán se encuentran cerca del límite entre la placa tectónica del Caribe y la de América del Norte. Esta ubicación geográfica las hace propensas a fuertes movimientos sísmicos. En la región se encuentran límites de placas divergentes y transformantes, dos tipos de contacto que pueden generar terremotos.
El sismo en el Caribe de magnitud 7,6 recuerda a otro evento ocurrido en 2020. Aquel año, un terremoto de magnitud 7,7 tuvo su epicentro a 130 kilómetros al este-sureste de Caimán Brac. Este tipo de movimientos telúricos pueden generar no solo daños estructurales, sino también alertas de tsunami en el Caribe.
Sismo en el Caribe: testimonios y reacciones en redes sociales
Usuarios de la red social X compartieron videos e imágenes del momento del sismo. En Aguadilla, Puerto Rico, el sistema de alerta de tsunami se activó y se observó a residentes evacuando en sus vehículos.
“Fue un temblor fuerte y prolongado. La alerta de tsunami hizo que todos reaccionaran rápido”, comentó un usuario en la plataforma.
El terremoto en el Caribe de magnitud 7,6 demostró nuevamente la vulnerabilidad de la región ante estos eventos naturales. A pesar del miedo inicial, las alertas de tsunami fueron levantadas en la mayoría de los países afectados. Sin embargo, las autoridades insisten en la importancia de la prevención y la rápida reacción ante futuras emergencias.