Secciones

Written by 8:00 pm Información General, Internacionales

El Tribunal Supremo de Venezuela ratificó el triunfo de Maduro

El Tribunal Supremo de Justica (TSJ) de Venezuela ratificó la victoria de Maduro en las elecciones del 28 de julio, en medio de denuncias de fraude y críticas de líderes latinoamericanos y organismos internacionales.

El TSJ de Venezuela, compuesto por magistrados afines al chavismo, confirmó este jueves los resultados oficiales de las elecciones presidenciales del 28 de julio, y declaró vencedor a Nicolás Maduro. Esta decisión ha sido calificada como fraudulenta tanto a nivel nacional como internacional.

“Convalida esta Sala Electoral los resultados de la elección presidencial del 28 emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE)”, declaró la presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez. Además, la sentencia, que concluye de manera “inequívoca e irrestricta” la revisión electoral, se emitió 22 días después de que Maduro solicitara el proceso mediante un recurso de amparo.

La oposición  y la ONU calificaron la injerencia de Maduro en el TSJ

Al respecto, el líder de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, advirtió que la decisión judicial “solo agravará la crisis” en el país. “Señores del TSJ: Ninguna sentencia sustituirá la soberanía popular”, expresó González Urrutia a través de X.

Por su parte, la Misión de Determinación de los Hechos de la ONU para Venezuela criticó la falta de imparcialidad del TSJ y del CNE en este proceso electoral. “Ambas entidades han desempeñado un papel dentro de la maquinaria represiva del Estado”, señalaron los miembros de la Misión. La presidenta de la Misión, Marta Valiñas, afirmó que el gobierno ejerce una “injerencia indebida sobre las decisiones del TSJ. Sobre todo, a través de mensajes directos a magistrados y declaraciones públicas del presidente Nicolás Maduro”.

La critica de lideres latinoamericanos

En respuesta al fallo, líderes latinoamericanos han expresado su rechazo. El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, declaró que el fallo “confirma el fraude” que la comunidad internacional ha denunciado. “No debemos callar ni cesar en defensa de la causa venezolana”, agregó Lacalle Pou en sus redes sociales. El presidente de Chile, Gabriel Boric, afirmó que el fallo del TSJ “termina de consolidar el fraude” en las elecciones. “No hay duda que estamos frente a una dictadura que falsea elecciones, reprime al que piensa distinto y es indiferente ante el exilio más grande del mundo solo comparable con el de Siria producto de una guerra”, señaló Boric en X.

También, expresidentes colombianos también reaccionaron. Juan Manuel Santos calificó de “patraña” la decisión del TSJ y afirmó que “Colombia no puede, ni debe avalarlo”. Justamente, Iván Duque describió la decisión como “un golpe al pueblo venezolano, a la expresión soberana de un país que quiere decir ya basta a la dictadura”. “Ahora lo que espera el dictador es que basado en ese dictamen, que no tiene sustento ni soporte, salgan varios países simpatizantes de su dictadura en la comunidad internacional a reconocerlo como presidente legítimo”, añadió Duque en X.

Con información de EFE.

(Visited 27 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.