El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes su intención de imponer nuevos aranceles a productos de México, Canadá y China como parte de su estrategia para combatir la inmigración ilegal y el tráfico de drogas. Según lo publicado en su red Truth Social, Trump adelantó que el primer día de su mandato impondrá un 25% de aranceles a las importaciones mexicanas y canadienses, y un 10% adicional a productos chinos.
“Miles de personas están cruzando por México y Canadá, trayendo crimen y drogas a niveles nunca antes vistos”, declar. Agregó que los aranceles se mantendrán hasta que ambos países detengan lo que llamó una “invasión de drogas” y la llegada de inmigrantes ilegales. Respecto a China, aseguró que el país no ha logrado avances en el control de precursores químicos utilizados para fabricar narcóticos como el fentanilo.
Sheinbaum rechaza los aranceles y defiende el T-MEC
En tanto, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, envió una carta de respuesta a Trump que leyó durante su conferencia de prensa matutina. En ella, criticó la medida por considerarla ineficaz para abordar los problemas que el presidente electo busca resolver. “Es imposible tratar un fenómeno migratorio o el consumo de drogas en Estados Unidos con aranceles ni intimidaciones”, afirmó.
También señaló que las represalias arancelarias podrían poner en riesgo empresas binacionales como General Motors y Ford. Algo que afectaría la estabilidad económica de ambos países. Defendió el cumplimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y reiteró su intención de dialogar para preservar la relación comercial.

En cuanto a las acusaciones relacionadas con el tráfico de drogas, la mandataria destacó las medidas adoptadas por México, que incluyen la incautación de toneladas de estupefacientes y armas. En ello, mencionó que los precursores químicos llegan de forma ilegal desde Asia. Además, pidió a Trump abordar el tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos, de donde proviene el 70% de las incautadas en México.
La respuesta de Canadá y China
El anuncio también provocó preocupación en Canadá, cuyo primer ministro, Justin Trudeau, llamó a resolver las tensiones mediante el diálogo. Tras una conversación telefónica inicial con Trump, ambos líderes acordaron mantener el contacto para buscar soluciones. Hay que destacar que Canadá es el principal socio comercial de Estados Unidos, con un intercambio anual de bienes y servicios que supera los 700 mil millones de dólares, incluyendo industrias clave como la automotriz y la agrícola.

Por su parte, el gobierno chino expresó su rechazo a los nuevos aranceles, señalaron que “nadie ganará en una guerra comercial”. Liu Pengyu, portavoz de la embajada de China en Washington, destacó que la cooperación económica y comercial entre ambas naciones es mutuamente beneficiosa y reiteró los avances logrados en operaciones relacionadas con el tráfico de narcóticos. “China ha respondido a las solicitudes de Estados Unidos para verificar pistas sobre ciertos casos y ha tomado medidas”, afirmó Liu.
No obstante, de implementarse, los nuevos aranceles podrían encarecer productos básicos como alimentos, automóviles y bienes electrónicos en Estados Unidos, según economistas. Además, la medida podría presionar al alza los precios en un contexto de lucha contra la inflación. Esto podría complicar las relaciones comerciales establecidas en el T-MEC, un acuerdo diseñado para evitar medidas unilaterales como las propuestas por Trump.
Con información de BBC Mundo.