“Viaja por todo el mundo y cobra 500 dólares”, cuestionó el ministro Diosdado Cabello sobre Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido en Venezuela.
Además, sugirió que la presencia de este en su país tenía un trasfondo más complejo. Mencionó que su actividad en redes sociales evidenciaba un estilo de vida que no se correlacionaba con su salario. Lo que habría generado dudas sobre sus intenciones en Venezuela.
Para el Gobierno, el caso del gendarme argentino detenido es un delito de lesa humanidad
Por su parte, el Gobierno argentino aseguró que el secuestro del gendarme argentino en Venezuela es un delito de lesa humanidad.
Fernando Soto, director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad de la Nación, se refirió a la detención de Nahuel Agustín Gallo en Venezuela: “Es un tema grave porque es un secuestro. Es algo terrible porque hay una venganza contra Argentina”.

En comunicación con Radio Rivadavia, Soto confirmó que el gendarme argentino entró a dicho país en forma legal: “Es un gendarme que fue a ver a su hija y esposa, que tiene residencia en Argentina. Él fue de la forma más barata posible a través de Chile, Bogotá y la frontera con un remis. Ahí le sacaron el teléfono, donde vieron los mensajes de su mujer diciendo que el país era una dictadura y cosas por el estilo y lo detuvieron junto al remisero”.
Nahuel Agustín Gallo, cabo primero de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), viajó el 8 de diciembre desde Colombia hacia Venezuela, ingresando por el Puente Internacional Francisco de Paula Santander en Táchira. Su objetivo era visitar a su pareja venezolana, María Gómez, y a su hijo de 2 años, quienes habían viajado previamente para cuidar de la madre enferma de la mujer.
A su vez, Soto afirmó que la detención corresponde a un delito de lesa humanidad. E informó que El Helicoide, el lugar donde se cree que estaría detenido, es un edificio de los servicios de inteligencia venezolanos donde se desconoce quiénes están alojados y qué tipo de trato reciben.