Secciones

Written by 9:59 pm Internacionales

“Zelensky está obligado a enfrentar una nueva y dura realidad después de la llamada telefónica entre Trump y Putin”

Zelensky enfrenta una nueva realidad tras la llamada entre Trump y Putin. La preocupación es que intenten resolver el futuro de Ucrania sin incluirlo

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, recibió una llamada de la Casa Blanca luego de que Donald Trump conversara con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en un contacto que se extendió por 90 minutos. La comunicación, anunciada abruptamente por el mandatario estadounidense, será seguida por un encuentro cara a cara entre Trump y Putin, posiblemente en Arabia Saudita. En declaraciones a la prensa, Zelensky reconoció: “Para ser honesto, no es muy agradable” que Putin haya recibido la primera llamada y advirtió que su país “no puede aceptar ningún acuerdo” sin su participación. “Es vital que no todo salga según el plan de Putin, que quiere hacer todo lo posible para que sus negociaciones sean bilaterales”, afirmó.

La inquietud del gobierno ucraniano radica en la posibilidad de que Trump y Putin negocien el futuro del país sin la intervención de Kiev. En medio de este escenario, el presidente ucraniano se dirige a la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde intentará fortalecer los apoyos internacionales. Allí sostendrá una reunión con el vicepresidente de Trump, J.D. Vance, un fuerte crítico de la ayuda militar y financiera de la administración anterior a Ucrania. “El argumento que Zelensky escuchará de los estadounidenses es que Ucrania está perdiendo y necesita ser realista sobre sus capacidades”, señalaron fuentes diplomáticas. Por su parte, Zelensky insistirá en que “Ucrania puede ganar si cuenta con el respaldo adecuado”.

Zelensky

Zelensky pone en duda las garantías estadounidense

La Unión Europea manifestó su preocupación ante el contexto actual. Kaja Kallas, jefa de política exterior del bloque, afirmó que “nuestra prioridad ahora debe ser fortalecer a Ucrania y proporcionar sólidas garantías de seguridad”. En ello, el gobierno ucraniano considera que, aunque sus aliados europeos mantienen una postura más firme que la de Washington, Estados Unidos sigue siendo un actor clave en el conflicto debido a su capacidad militar y sistemas de defensa avanzados.

“Las garantías de seguridad sin Estados Unidos no son garantías de seguridad reales”, sostuvo Zelensky en una entrevista con The Guardian. En conjunto, la Unión Europea ha proporcionado más ayuda financiera que Washington, pero Ucrania depende del armamento estadounidense. Algo que incluye los sistemas de misiles Patriot que protegen Kiev.

Mientras, en Moscú, Putin aprecia el cambio diplomático con la administración Trump, después de años de tensiones con Biden. Trump resaltó la posibilidad de poner fin a la guerra, y sugirió que el control territorial ruso podría influir en las negociaciones, con partes del territorio devueltas a Ucrania. Aunque Pete Hegseth, secretario de Defensa, consideró “poco realista volver a las fronteras previas a 2014” y advirtió que perseguir este objetivo “solo prolongaría la guerra y causaría más sufrimiento”.

El apoyo indefinido a Ucrania “es un mal negocio”

En el actual panorama, Rusia impone condiciones que incluyen la desmilitarización y neutralidad geopolítica de Ucrania, lo que implicaría una pérdida de independencia para Kiev. En tanto, Trump ha dejado claro que el apoyo indefinido a Ucrania “es un mal negocio” para Estados Unidos. Mientras tanto, solo Polonia y los países bálticos han reforzado su gasto en defensa ante la amenaza rusa. Con la ofensiva rusa en marcha, Zelensky se enfrenta a uno de los momentos más difíciles desde el inicio de la invasión, y las decisiones de sus aliados serán cruciales para el futuro del conflicto.

(Visited 44 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.