Alicia Penayo, presidenta de Silicon Misiones, fue seleccionada entre los 15 becarios del International Visitor Leadership Program (IVLP) del Departamento de Estado de Estados Unidos. Este reconocimiento le permite participar en un programa orientado a fortalecer lazos entre líderes de distintos sectores y Estados Unidos.
“El proceso fue bastante largo; comenzó en las filiales de la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP) en todo el país, con exámenes en distintas categorías. En Misiones participaron 24 postulantes y, por orden de mérito, fuimos dos los seleccionados para Buenos Aires”, relató al programa de Canal 12 “La Última Palabra”.
Este programa federal incluyó encuentros con empresarios, referentes del poder judicial y organizaciones sin fines de lucro. Sobre su proyección internacional, Penayo afirmó en ese aspecto que “siempre llevo la bandera de Silicon Misiones. Estas oportunidades nos permiten aprender de lo que se hace en otros lugares y aprovechar ese conocimiento para el crecimiento local”.
Un momento complejo pero con oportunidades
Consultada sobre la situación política y social de Argentina, Penayo opinó que es un momento complejo pero con posibilidades. “Durante la semana del programa federal, accedimos a charlas y debates con representantes de distintos partidos. Hay un diagnóstico común sobre los problemas más importantes del país y contamos con profesionales capacitados para afrontarlos”, indicó.
También destacó el rol de los jóvenes en el liderazgo provincial, a lo que comentó que “no me considero una líder innata, pero me toca liderar una de las políticas más relevantes de la provincia. Es una responsabilidad enorme”.
Las proyecciones de Silicon Misiones para 2025
En cuanto a las iniciativas previstas para Silicon Misiones, adelantó que en 2025 se enfocarán en fortalecer startups tecnológicas y atraer inversores. “Vamos a orientar nuestros esfuerzos hacia el desarrollo de startups tecnológicas y herramientas de inversión, con el objetivo de que el ecosistema local crezca. Buscamos generar oportunidades de trabajo de calidad para los misioneros”, explicó.
En cuanto al trabajo en Silicon Misiones, la joven señaló que la intención es captar inversiones de otras regiones del país y del extranjero. “No se trata sólo de desarrollar aplicaciones, sino de acompañar todo el proceso de negocio que está detrás. Desde identificar la necesidad que resuelve, hasta cómo monetizarla. Ese será nuestro enfoque”, detalló.