Secciones

Written by 10:38 pm Locales

Aryhatne Bahr: “Misiones pone el énfasis en la prevención del ciberdelito”

Las amenazas digitales crecen sin fronteras, siendo un desafío constante. Aryhatne Bahr, abogada especialista en Derecho Digital, dialogó con Canal 12

amenazas digitales

Las amenazas digitales crecen sin fronteras y representan un desafío constante para las autoridades y la sociedad. En el marco del Día de Internet más Seguro, Aryhatne Bahr, abogada especialista en Derecho Digital, en dialogo con Canal 12, señaló que en Misiones se trabaja para anticiparse a los ciberdelincuentes y evitar la expansión de estos delitos. La Fiscalía Especializada en Ciberdelitos y las divisiones de cibercrimen provinciales de la Policía de Misiones, son un ejemplo de ello. “Comprendimos la problemática desde el inicio, con anticipación y buscamos constantemente nuevas estrategias para combatir y prevenir estos delitos”, aseguró.

Del mismo modo, comentó que “hoy en día lo más peligroso de todos los ciberdelitos es que no tienen una frontera y generalmente no tienen una cara. Nosotros podemos estar siendo estafados por cualquier persona de cualquier parte del mundo. Nos pueden estar haciendo una estafa desde la India a alguien que está acá en Misiones, en Colonia Guaraní. O sea, es muy difícil ponerle un límite”.

La clave esta en las estrategias de prevención y educación

Asimismo, Bahr destacó la necesidad de difundir información sobre los ciberdelitos más frecuentes y las estrategias de los delincuentes. Así, detalló que “la tecnología, la inteligencia artificial, los ciberdelitos avanzan tan rápido y constantemente que es muy difícil seguirles el paso, Por eso, en Misiones ponemos el énfasis en le prevemción del ciberdelito, difundiendo cuáles son los que se están cometiendo con mayor frecuencia, cuál es el modus operandi de estos delincuentes, para evitar caer”.

Puntualmente, señaló que “es muy difícil evitar caer y creo que todos en algún momento habremos sido víctimas de algún ciberdelito, pero de ahí surge la importancia de educar, de prevenir, de dar información sobre este tipo de crimen”. Según indicó, es común que se presenten estafas por correos, mensajes, el robo de cuentas de WhatsApp y delitos más graves como la distribución de material de abuso infantil o el grooming.

El impacto de los delitos sin fronteras

Además, la letrada dio cuenta que casos como el de Kiczka evidencian la ausencia de fronteras en los ciberdelitos y la exposición de los sectores más vulnerables. “Ese es el claro ejemplo de que no hay una frontera para delitos que son tan aberrantes y que incluyan, en este caso, a los niños, que es el sector más vulnerable que tenemos en la sociedad”, añadió.

En el mismo aspecto, expresó que hay que poner mayor énfasis en la educación, en la prevención, y en enseñar a los jóvenes sobre las tecnologías. “Porque los chicos hoy en día nacen con computadoras, con celulares, con todo el alcance de sus manos, pero nosotros les estamos abriendo las puertas, literalmente, a un millón de ciberdelitos y a un millón de ciberdelincuentes, pedófilos, pederastas que están del otro lado”, afirmó.

Según la especialista, el caso Kiczka demuestra la operación de redes internacionales en la distribución de material de abuso infantil. “Ellos eran parte de una red internacional que consumía y distribuía material de abuso sexual infantil. O sea, podían haber imágenes de cualquier parte del mundo que estaban siendo consumidas acá en Misiones. Eso demuestra cómo no existen fronteras para los ciberdelitos y eso es lo más peligroso. O sea, podemos caer en cualquier tipo de ciberdelito de cualquier parte del mundo”, detalló.

La tecnología como doble filo en las amenazas digitales

En Particular, Bahr indicó que muchas personas no dimensionan el impacto de sus acciones en el mundo digital. En ello, consideró como fundamental generar conciencia sobre estos riesgos. Sobre todo al “hacer una publicación, un comentario en redes o incluso simplemente clickear en un enlace. Hay personas que son reacias a estos cambios y son reacias a admitir que están pasando y que están pasando sumamente rápido y que por ahí no les seguimos el paso o por ahí en algunas ocasiones creemos que no nos va a pasar a nosotros”.

Por ultimo, la abogada enfatizó que “todos somos posibles víctimas y la realidad es que como la tecnología nos trajo un montón de ventajas, también le trajo un montón de ventajas a los ciberdelincuentes. Entonces nosotros tenemos que estar siempre en auge con las tecnologías, tenemos que ocupar todos los recursos que nosotros tengamos para poder comunicar a la población cuáles son los ciberdelitos más comunes, cómo actuar, cómo denunciar, hacer como que una especie de acompañamiento en ese sentido, porque pasa todo tan rápido y de manera mucho más fácil, económica, para los ciberdelincuentes que no sabemos realmente cuál es la dimensión de esto”.

(Visited 141 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.