En el marco de los Carnavales Misioneros 2025, las comparsas de toda la provincia trabajan sin descanso en la confección de trajes, la coordinación de coreografías y la puesta a punto de los desfiles. Con un compromiso con la economía circular, muchas de ellas apuestan a la reutilización de materiales, el reciclaje de adornos y la reinvención de vestuarios para reducir costos sin perder el brillo característico del carnaval.
La confección de los trajes es un proceso que puede llevar meses, desde la recuperación de plumas y piedras de años anteriores hasta la reconstrucción de estructuras con alambres y espumas recicladas. Este trabajo permite abaratar gastos y aportar a la sustentabilidad de la fiesta popular más esperada del verano.
© Marcos Otaño – Canal 12.
Carnavales Misioneros: Desde Garupá, una comparsa se prepara para San Ignacio
Entre las comparsas que se preparan para la competencia se encuentra Villaló, un emblema del carnaval de Garupá con 40 años de historia. Este año, el equipo de 107 integrantes presentará una puesta en escena inspirada en Pecos Bill, el legendario vaquero texano.
Andrea Arrúa, encargada del cuerpo de baile, contó en diálogo con Canal 12 que el trabajo en los trajes es intenso. “Perdemos la noción del tiempo, empezamos a las tres de la tarde y seguimos hasta la madrugada”. Según explicó, una parte clave del proceso es el reciclaje: “El año pasado, por ejemplo, desarmamos los disfraces usados, sacamos perlas una por una y las guardamos para reutilizarlas. También restauramos estructuras y espaldares para darles nueva vida”.
© Marcos Otaño – Canal 12.
Luana Suenaga, directora del cuerpo de baile, detalló que este año reciclan espaldares antiguos: “Los desmontamos, ensamblamos nuevos alambres, los forramos con goma espuma, TNT y pasamanería”. Dependiendo del diseño, cada traje puede llevar entre 50 y 150 plumas.
Los Carnavales Misioneros, que se celebrarán hasta el 3 de marzo en distintas localidades son un espectáculo cultural. Además de ser un motor económico para la provincia, impulsa el turismo y genera ingresos para comercios y emprendedores locales. Mientras las comparsas afinan los últimos detalles, la fiesta ya comienza a sentirse en las calles.
© Foto destacada por Marcos Otaño – Canal 12.