Secciones

Written by 9:22 pm Locales

¿Qué hacer con los cobros duplicados en las tarjetas de crédito?

Aumentan los reportes de consumidores por cobros duplicados en tarjetas de crédito, tanto en comercios físicos como en plataformas digitales. Canal 12 consultó a Defensa del Consumidor sobre cómo resolver estas situaciones.

programas ahora - cobros duplicados

En los últimos meses, aumentaron los reportes de consumidores que detectaron cobros duplicados en sus tarjetas de crédito. La problemática afecta tanto a operaciones en comercios físicos como en plataformas digitales. Desde Defensa del Consumidor se brindaron una serie de recomendaciones para quienes enfrenten esta situación.

Al respecto, el director de Defensa del Consumidor de Misiones, Alejandro Garzón Maceda, explicó a Canal 12 los pasos a seguir. “Lo que tenemos que hacer primero es ver nuestros resúmenes de tarjeta de crédito, controlar que no tengamos cobros duplicados del mismo epígrafe, o sea, que estén cobrando dos veces la misma cosa“.

“Si determinamos que eso sucede, identificar el número de operación y el beneficiario, que ya aparece en el resumen. Por ejemplo, el número de tarjeta de crédito, llamar al 0-800 manifestando el doble cobro, que se deje sin efecto ese cobro repetido y, si ya nos cobraron, la reversa, o sea, la devolución del dinero”, añadió.

Ante los cobros duplicados hay que comunicarse con el banco y la tarjeta

Además, Garzón Maceda detalló que “al mismo tiempo, tenemos que pedirle el número de reclamo de la tarjeta. Colgamos, llamamos al banco emisor de la tarjeta y hacemos el mismo reclamo, y pedimos el número de referencia, o sea, el número de reclamo. No tenemos que aceptar que nos digan: ‘no, yo no te tomo reclamo’, porque el banco y la tarjeta de crédito, los dos son responsables ante el consumidor: uno porque es el dueño de la tarjeta y el otro porque es el emisor”.

director de Defensa del Consumidor de Misiones, Dr. Alejandro Garzón Maceda.

Sobre la resolución del problema, indicó que “una vez que tenemos eso, vamos a tener que esperar a ver si eso impacta en el nuevo resumen, en la devolución del dinero. Si no lo corrigen, si nos cobran y no nos devuelven, entonces así, con la copia del resumen y el número de los reclamos efectuados, presentamos la queja ante Defensa del Consumidor y pedimos que se cite a la empresa”.

Se debe reclamar formalmente el cobro adicional

El director del organismo destacó que “los reclamos son al 0800 del banco y al 0800 de la tarjeta de crédito, que son los responsables, y ellos dos tienen que dar un número de reclamo. Los bancos y la tarjeta de crédito, lo primero que piden es llamar al comercio”.

“El comercio no tiene nada que ver con los reclamos, el reclamo es a la tarjeta de crédito, porque yo desconozco esa doble compra, ese doble débito, y al banco, porque yo desconozco esa doble construcción. Porque lo que quiero es que se deje sin efecto una de ellas, y si me descontaran dos veces, la devolución del dinero”, amplió.

Por ultimo, el especialista remarcó que “si el usuario detecta un cobro indebido y no recibe una respuesta satisfactoria de la entidad bancaria o la emisora de la tarjeta, debe acudir a Defensa del Consumidor para exigir una solución”. Además, indicó que es clave “presentar la documentación respaldatoria del caso, como los resúmenes donde se reflejan los cobros duplicados y los números de reclamo ya gestionados”.

(Visited 123 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.