En Posadas, se implementará un código QR para que los usuarios puedan contar con la herramienta destinada a mejorar la transparencia y seguridad en los viajes.
En la más reciente Audiencia Pública sobre el funcionamiento de los taxis, el Municipio de Posadas ha dado a conocer una iniciativa innovadora destinada a mejorar la transparencia y la seguridad en los viajes. Se trata de la implementación de un código QR que permitirá a los usuarios conocer de antemano el costo estimado de sus recorridos en taxi y remises en la ciudad.
Al respecto, Lucas Jardín, secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas, explicó el valor de esta nueva herramienta. “Con el uso de plataformas electrónicas, la idea es que las personas puedan calcular cuánto les costará un viaje en taxi antes de subirse al vehículo. Esto proporciona una tarifa aproximada con un margen de error mínimo, lo que asegura transparencia y seguridad para los pasajeros”, contó.
El sistema del QR
Asimismo, el secretario informó que el código QR estará disponible en puntos estratégicos de la ciudad, lo que permitirá a los usuarios escanearlo y obtener información inmediata sobre el costo del viaje desde la terminal hasta el centro, o cualquier otro destino dentro de Posadas. Además, la medida busca abordar las preocupaciones expresadas por los taxistas respecto a la obsolescencia de los relojes taxímetros para calcular tarifas más allá de los 10.000 pesos.

También, Jardín comentó que el sistema asegura que los cálculos sean precisos, con un margen de error mínimo del 5% al 10%, para garantizar así una estimación confiable del costo del viaje. Además, este nuevo enfoque no interfiere con la normativa existente ni modifica las tarifas establecidas por ley.
Inclusive, Jardín enfatizó que la herramienta complementará las regulaciones existentes sin modificarlas, lo que proporciona una opción adicional para los usuarios. “Es una manera de garantizar que tanto residentes como turistas puedan tener un control claro sobre los costos de sus viajes en taxi, evitando sorpresas desagradables al final del trayecto”, comentó el Secretario.
Un código que le da transparencia y seguridad a los usuarios
Vale resaltar que la implementación del código QR forma parte de una estrategia más amplia para actualizar y mejorar el servicio de transporte urbano en Posadas. Desde la Secretaría de Movilidad Urbana comentaron que la medida, además de ofrecer transparencia en los costos, se espera que también facilite la comparación de tarifas entre los taxis y otras plataformas de transporte disponibles en la ciudad.
Justamente, el secretario Jardín subrayó que la iniciativa busca equiparar las condiciones competitivas con las plataformas de transporte basadas en el modelo de oferta y demanda.
“Porque sucede muchas veces con las plataformas electrónicas que trabajan con un método de oferta y demanda, un método de mercado, en los cuales en algunos horarios picos a veces sale más caro viajar con una plataforma. Con el código QR, los usuarios podrán tomar decisiones informadas sobre cuál opción de transporte es más conveniente para su viaje“, destacó.
“Es una herramienta más que agregamos para la transparencia y la seguridad de los pasajeros y del usuario”, puntualizó. En tanto, se espera que la implementación completa del código QR esté operativa en los próximos meses, luego de las pruebas piloto y ajustes necesarios para garantizar su efectividad.