En el último año, la producción piscícola alcanzó las 1.149 toneladas de pescados. En Misiones, a través de campañas de comercialización, se fomenta su consumo.
A fin de fomentar el consumo de pescado en toda la provincia, el Ministerio del Agro y la Producción lleva adelante la campaña El 19 se come pescado. La fecha busca impulsar el consumo local el 19 de cada mes. Misiones concentra la mitad de los estanques a nivel país. Además, cuenta con más de 4.000 productores piscícolas. Desde el sector comercial valoraron la jornada.
“El consumo se mantiene estable. Varía según el pescado y de acuerdo a la especie“, dijo a canal12misiones.com Bernardo Tarnowski, comerciante del Mercado Concentrador de Eldorado. El emprendedor vende pescados de cultivos. Entre los más elegidos se encuentran el pacú, la carpa, el sábalo y el bagre.
“El pescado es una proteína animal muy sana y nutritiva. Por cuestión de costo de producción es mucho más económico la producción de peces que otra proteína animal“, señaló Tarnowski. Además, explicó que la fecha le parece “importante para fomentar el consumo y contribuir a la producción local”.
En el último año, la producción piscícola alcanzó las 1.149 toneladas de pescados. “El consumo se mantiene estable, varía según el pescado y de acuerdo a la especie”, comentó Tarnowski. El pacú es uno de los pescados de mayor consumo local.
La piscicultura aplicada al turismo
Alfredo Ostapovich, emprendedor turístico, realizó un balance positivo acerca de su comercialización. “Tenemos tres cabañas en un lugar paradisíaco. Hay ocho lagunas y en dos de ellas se pueden pescar. A parte realizamos platos“, contó el dueño de Campo Santa Evelyn, ubicado en Apóstoles.
Ostapovich cultiva pescado en sus lagunas. Allí, quienes deseen, pueden pescar y consumir en el lugar. También, comprar un plato tradicional que oscila entre los 8 mil y 12 mil pesos. “Tenemos pacú, surubí, dorados, bogas y carpas. Lo que más vendemos es pacú y surubí“, explicó el comerciante.
En cuanto a la elección de los turistas, Ostapovich explicó que la mayoría elige consumir un plato recomendado por el lugar. “Nuestro emprendimiento tiene dos años y viene gente de todo el país a vivir la experiencia”, resaltó.
Misiones, por sus características hidrográficas y climáticas, tiene las condiciones ideales para el desarrollo de acuicultura. A fin de acompañar esta producción, el Ministerio de Agro fomenta el consumo de pescados el 19 de cada mes.