Secciones

Written by 10:39 pm Locales

Conocé los temas que tratará el Concejo Deliberante posadeño este jueves

La última sesión ordinaria del año en el Concejo Deliberante de Posadas tratará proyectos sobre normativas municipales, delegación de tareas técnicas y prevención de eventos de muerte súbita.

Concejo

El 28 de noviembre se llevará a cabo la última sesión ordinaria del año legislativo 2024 del Concejo Deliberante de Posadas, en la que se debatirán diversos proyectos, algunos de gran relevancia para el desarrollo de la ciudad.

Uno de los temas más destacados será el dictamen de ordenanza sobre el proyecto de los concejales Dib y Scromeda. Este proyecto tiene como objetivo consolidar las ordenanzas aprobadas en 2024, agrupándolas en un cuerpo ordenado y sistematizado dentro del Digesto Jurídico Municipal. Luciana Scromeda, quien participó en la comisión de legislación, dará cuenta que desde 2012 Posadas realiza este proceso anualmente al cierre del año legislativo, lo que facilita la consulta y aplicación de las normativas vigentes en la ciudad.

El Consejo deliberará sobre la delegación de tareas técnicas de instituciones profesionales

En otro tema, el concejal Héctor Cardozo presentará dos propuestas vinculadas a la delegación de tareas técnicas en instituciones profesionales. Una de ellas busca delegar las tareas de visado de planos de salubridad, electricidad y gas al Consejo de Ingeniería o al Colegio de Arquitectos de Misiones, dependiendo de la especialidad. Además, se tratará un proyecto que permitirá que todo trabajo de agrimensura que se presente o realice en el municipio deba contar con la intervención previa del Colegio Profesional de Agrimensura de Misiones.

Mantenimiento de terrenos baldíos

Otra propuesta destacada en la ultima sesión del Concejo es la reforma a una ordenanza existente para garantizar el mantenimiento adecuado de terrenos baldíos. Con esta modificación, se brindarán mayores herramientas al Departamento Ejecutivo y a los jueces de faltas. En especial, para evitar que estos terrenos se conviertan en focos de contaminación, inseguridad e incendios, entre otras situaciones.

El Programa de Prevención Integral de Eventos por Muerte Súbita

Por último, el Consejo se discutirá un proyecto impulsado por la concejal Eva Jiménez para la creación de un “Programa de Prevención Integral de Eventos por Muerte Súbita“. Este programa busca reducir la morbimortalidad súbita de origen cardiovascular en espacios públicos y privados de acceso público. La iniciativa propone visibilizar y concientizar sobre la importancia de técnicas preventivas, como el uso de desfibriladores en la vía pública. Jiménez explicó que la capacitación de agentes en estas prácticas es fundamental para prevenir y atender de manera eficaz los eventos de muerte súbita.

(Visited 107 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.